Reclaman jubilar por «altísimo riesgo» las centrales de Almaraz y Vandellós

Cartel antinuclear en manifestación contra la central nuclear de Almaraz
Foto: Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA)

El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) pide que no se renueven sus autorizaciones.

«La prolongación del funcionamiento de las centrales nucleares en el Estado español por encima de los 40 años para los que fueron construidas responde exclusivamente a los intereses de las compañías titulares». Es uno de los argumentos del Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), que agrupa a un amplio número de colectivos y asociaciones que ven una «evidente la falta de participación y de debate público con el que se está produciendo el proceso de renovación de estas centrales».

Recuerdan que se concretó en un protocolo de cierre entre Enresa y los propietarios de las centrales firmado en marzo de 2019, asumido por el gobierno, según aparece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Centrales con «envejecimiento evidente» y «seguridad degradada»

El MIA ha trasladado en una carta a Teresa Ribera su reflexión al respecto, pidiendo «que se ponga la protección del futuro para la ciudadanía por delante de los balances económicos de las grandes empresas energéticas», y que se deniegue la renovación de la autorización de funcionamiento de las centrales de Almaraz y Vandellós II.

En abril de 2020 el Consejo de Seguridad Nuclear dio luz verde a la renovación de los permisos de explotación de las centrales nucleares de Almaraz, y pocas semanas después, a la de Vandellós II. Ambas instalaciones superan su vida de diseño durante el periodo de renovación de autorización que los titulares de estas instalaciones solicitan al ministerio. Los dos reactores de Almaraz, los más antiguos, lo harán pronto, en 2021 y 2023. La central de Vandellós II en diciembre de 2027.

Recuerdan que durante el mes de junio de 2020, después de que el Consejo de Seguridad Nuclear informara favorablemente la prolongación de Almaraz, esta central ha sufrido dos paradas de sus reactores por problemas técnicos. El MIA avisa de que prolongar la fecha de cierre «sería una decisión de altísimo riesgo, ya que estas instalaciones presentan un envejecimiento evidente y una seguridad degradada».

Carta enviada a la ministra reclamando el cierre de las centrales nucleares de Almaraz y Vandellós

Estimada Doña Teresa Ribera Rodríguez, Vicepresidenta Cuarta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El pasado mes de abril, el Consejo de Seguridad Nuclear daba luz verde a la renovación de los permisos de explotación de las centrales nucleares de Almaraz, y pocas semanas después, de Vandellós II. Se trata de instalaciones que superan su vida de diseño durante el periodo de renovación de autorización que los titulares de estas instalaciones solicitan al ministerio. Los dos reactores de Almaraz, los más antiguos, lo harán pronto, en 2021 y 2023. La central de Vandellós II en diciembre de 2027.

En primer lugar, nos gustaría señalar la falta de participación y de debate público con el que se está produciendo el proceso de renovación de estas centrales. La prolongación del funcionamiento de las centrales nucleares en el Estado español por encima de los 40 años para los que fueron construidas, responde exclusivamente a los intereses de las compañías titulares. Se concretó en un Protocolo de cierre entre Enresa y los propietarios de las centrales firmado en marzo de 2019 y asumido por el gobierno, según aparece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Observamos con preocupación, como la paralización de los tiempos de renovación realizada por el anterior ministro de energía Álvaro Nadal, ha reducido el plazo de los 3 a los 2 años para el estudio de la documentación. Lo que resulta más grave aún es que atendiendo a las autorizaciones publicadas en 2010, estas autorizaciones o están caducadas o están cercanas a hacerlo.

La situación es preocupante porque los problemas técnicos se multiplican. Justamente este mes de junio, después de que el Consejo de Seguridad Nuclear informara favorablemente la prolongación de Almaraz, esta central ha sufrido dos paradas de sus reactores por problemas técnicos. Son instalaciones inseguras, con un envejecimiento evidente y una seguridad degradada. Prolongar la fecha de cierre sería una decisión de altísimo riesgo en un momento en el que lo que necesitamos no es la continuidad de un sistema energético enormemente contaminante y concentrado en las manos de unas pocas empresas, sino la apertura de un amplio debate sobre el futuro de la energía en el Estado, la distribución de la producción y la adaptación de los consumos a las necesidades colectivas, y no de reproducción del sistema económico.

Un debate que se hace más necesario a la vista de las transformaciones que se están produciendo en estos días. La caída del consumo de energía, y particularmente de electricidad, con un importantísimo papel de la eólica y la solar, que no pueden ser complementadas por la nuclear por su baja flexibilidad, muestran lo contradictorio de prorrogar el obsoleto parque nuclear en un periodo de transición energética que necesitamos que se haga con criterios ecológicos.

Por eso, las organizaciones que suscribimos esta carta le pedimos que, por delante de los balances económicos de las grandes empresas energéticas, se ponga la protección del futuro para la ciudadanía y que su ministerio deniegue renovación de la autorización de funcionamiento de las centrales de Almaraz y Vandellós II.

Organizaciones firmantes:

Anticapitalistas
AZU-Associação ambiental
CGT
CNT Badajoz y Cáceres Norte
Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca
Coordinadora No a la Mina de Uranio – Por un Mundo Rural Vivo
Ecologistas en Acción/ Ekologistak Martxan /Ecologistes en Acció
Foro Extremeño Antinuclear
Fridays For the Future Madrid
Fundación Transición Verde
Garoñaren Kontrako Foroa / Foro contra Garoña
Greenpeace España
IU Extremadura
MIA – Portugal
Movimiento Ibérico Antinuclear en Madrid
Plataforma Defensa Animal Extremeña
Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
Plataforma Stop Uranio
Quercus – Associação Nacional de Conservação da Natureza (Portugal)
Red Ecofeministas
SOV de la CNT de Mérida
USTEA-CÓRDOBA