Anuncia ayudas para las explotaciones de ganadería de lidia.
«Dada la situación dramática por la que está pasando el sector, al haberse suspendido los festejos taurinos, populares, tradicionales, así como las corridas de toros, la Consejería se ha reunido con las asociaciones representativas de la ganadería de lidia para conocer su realidad y, a partir de ahí, se ponen en marcha 2 acciones». Así lo destacaba la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, liderada por el consejero Jesús Julio Carnero, el viernes 22 de mayo.
En el marco de un conjunto de medidas destinadas a los agricultores y ganaderos de Castilla y León por valor de más de 8.250.000 euros en ayudas derivadas de la situación de crisis producida por el COVID-19, la Consejería aparta hasta 1,1 millones para el sector de la matanza del toro.
Por un lado, el gobierno autonómico de Castilla y León anunció la puesta a disposición de las instalaciones del Censyra (Centro de selección y reproducción animal), en León, «para el mantenimiento y la conservación de las estirpes y los encastes de las ganaderías del toro de lidia como contribución a la diversidad biológica de esta raza». «No olvidemos que hoy se celebra el día de la Diversidad Biológica según la ONU», justificaba la Consejería en la nota enviada a los medios al respecto.
Por otro lado, la Junta confirmaba que destinará 1.100.000 euros a las explotaciones de la ganadería lidia «con un máximo de 5.000 euros por explotación». Al hilo de este tipo de ayudas, nos hacíamos eco recientemente del análisis del presidente de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA), José Enrique Zaldívar Laguía, quien reprochaba a las administraciones que otorguen este tipo de ayudas al sector taurino y recordaba que el sector «no sobreviviría sin subvenciones».