Pronostican «cambios dramáticos» en las profundidades oceánicas por el cambio climático

La vida en las profundidades del mar / Foto: Schmidt Ocean Institute

Aunque se están calentando más lentamente que la superficie, la evolución es preocupante.

«Utilizamos una métrica conocida como velocidad climática que define la velocidad y dirección probables que cambia una especie a medida que el océano se calienta», explica Isaac Brito-Morales, el investigador de la Universidad de Queensland que, como estudiante de doctorado, ha dirigido este estudio que analiza cómo la vida oceánica responde al cambio climático.

«Calculamos la velocidad climática en todo el océano durante los últimos 50 años y luego para el resto de este siglo utilizando datos de 11 modelos climáticos. Esto nos permitió comparar la velocidad climática en cuatro zonas de profundidad oceánica, evaluando en qué zonas la biodiversidad podría cambiar más su distribución en respuesta al cambio climático», relata Brito-Morales.

Los investigadores encontraron que la velocidad del clima actualmente es dos veces más rápida en la superficie debido al mayor calentamiento de la superficie, y como resultado, las especies de vida más profunda tienen menos probabilidades de estar en riesgo por el cambio climático que las de la superficie. «Sin embargo, para fines de siglo, suponiendo que tengamos un futuro de altas emisiones, no solo habrá un calentamiento de la superficie mucho mayor, sino que también este calor penetrará más profundamente», advierten.

Entornos térmicos tradicionalmente más estables implican más riesgo

«Nuestros resultados sugieren que es probable que la biodiversidad de las aguas profundas esté en mayor riesgo porque están adaptados a entornos térmicos mucho más estables», analiza Jorge García Molinos, ecólogo climático del Centro de Investigación del Ártico de la Universidad de Hokkaido, quien contribuyó al estudio. «La aceleración de la velocidad climática para el océano profundo es consistente en todos los escenarios de concentración de gases de efecto invernadero probados.

Esto proporciona una fuerte motivación para considerar los futuros impactos del calentamiento del océano en la biodiversidad del océano profundo, que sigue siendo preocupantemente poco estudiado».

Los autores también compararon los patrones espaciales resultantes de la velocidad climática contemporánea con los de la biodiversidad marina para más de 20.000 especies marinas para mostrar áreas potenciales de riesgo, donde la alta biodiversidad y la velocidad se superponen. Descubrieron que, si bien las áreas de riesgo para las capas superficiales e intermedias dominan en las latitudes tropicales y subtropicales, las de las capas más profundas están extendidas en todas las latitudes, excepto en las regiones polares.

Advertencia para el control de emisiones de carbono

«En aguas entre una profundidad de 200 y 1000 metros, nuestra investigación mostró que las velocidades climáticas se aceleraron a 11 veces la tasa actual. Y en un giro interesante, no solamente la velocidad del clima se mueve a diferentes velocidades a diferentes profundidades en el océano, sino también en diferentes direcciones, lo que plantea grandes desafíos a la forma en que diseñamos áreas protegidas», explica el profesor Anthony Richardson. El equipo cree que es un factor más para tomar medidas para gestionar agresivamente las emisiones de carbono.

«Reducir significativamente las emisiones de carbono es vital para controlar el calentamiento y ayudar a tomar el control de las velocidades del clima en las capas superficiales del océano para 2100», afirma Richardson. «Pero debido al inmenso tamaño y profundidad del océano, el calentamiento ya absorbido en la superficie del océano se mezclará en aguas más profundas.

Necesitamos más grandes áreas protegidas

«Esto significa que la vida marina en el océano profundo enfrentará amenazas crecientes por el calentamiento del océano hasta el final del siglo, sin importar lo que hagamos ahora. Esto deja solo una opción: actuar con urgencia para aliviar otras amenazas generadas por los humanos para la vida en las profundidades del mar, incluida la minería de los fondos marinos y la pesca en el fondo del mar profundo».

«La mejor manera de hacer esto es declarar grandes áreas protegidas nuevas en las profundidades del océano donde el daño a la vida oceánica está prohibido, o al menos estrictamente gestionado».

Referencia bibliográfica

Climate velocity reveals increasing exposure of deep-ocean biodiversity to future warming. Autores: Isaac Brito-Morales, David S. Schoeman, Jorge García Molinos, Michael T. Burrows, Carissa J. Klein, Nur Arafeh-Dalmau, Kristin Kaschner, Cristina Garilao, Kathleen Kesner-Reyes & Anthony J. Richardson. Publicación: Nature Climate Change. Mayo 2020.