La asociación Equalia ha denunciado por vía penal a la empresa responsable de estas instalaciones.
*Advertencia: las imágenes pueden herir la sensibilidad del espectador.
La denuncia del colectivo se refiere al matadero de Villarejo de Salvanés, al sur de la Comunidad de Madrid. Las irregularidades han sido documentadas entre los meses de junio y septiembre. Las imágenes ofrecen múltiples secuencias de agresiones a corderos y ovejas en el interior del matadero. Corderos lanzados, pateados y golpeados. Ovejas que no se sostienen en pie o están enfermas, y son llevadas a la cinta transportadora para entrar en la zona de desangrado.
Así lo relatan en el vídeo que acompaña estas líneas:
«Un matadero que incumple sistemáticamente las normativas de higiene, seguridad alimentaria y bienestar animal. Los operarios se tiran sobre los pobres animales, montándose encima de ellos. Los trabajadores meten en la línea de matanza a corderos enfermos que no se sostienen en pié. Esta oveja estuvo agonizando hasta diez horas. Esto puede suponer un riesgo de salud pública. Este operario inserta los crotales a varios animales. No estaban identificados al llegar al matadero. Acumulan suciedad y heces en corrales llenos de pulgas, que ponen en riesgo incluso la salud de los propios trabajadores. Algunos corderos son degollados sin ser aturdidos, aún con el aturdidor al lado de los operarios. El trabajador desatiende a corderos, que pasan sin ser desangrados. Este animal estuvo media hora colgado, plenamente consciente. Seguimos evidenciando una necesidad que ha de ser subsanada por la administración. La instalación de cámaras en mataderos previene todas estas irregularidades».
Reclamación de una Ley de Cámaras en mataderos
Equalia lleva tiempo trabajando con empresas y comunidades autónomas en la implementación progresiva de cámaras de vigilancia en mataderos. El objetivo de esta medida es ayudar al correcto cumplimiento de las normativas de bienestar animal y seguridad alimentaria.
Fruto de su presión han conseguido que Carrefour España se comprometa a pedirle a sus proveedores la instalación de cámaras en sus mataderos, siguiendo el protocolo de acción propuesto por la asociación. El mismo compromiso ha sido asumido ya por los mataderos de El Pozo, Grupo Amaro y Carnes Barbero.
Este protocolo de acción consta de tres puntos:
1. Las cámaras de videovigilancia se ubicarán en todas las zonas de manipulación de animales vivos.
2. Las imágenes grabadas se conservarán durante 30 días con estricto cumplimiento de la legislación vigente de Protección de Datos.
3. Será el titular del matadero o su representante legal, así como exclusivamente el Servicios Veterinario Oficial (SVO) de las Comunidad Autónomas y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, quienes tengan acceso ilimitado a las grabaciones.
Más allá del compromiso concreto que empresas como las mencionadas han asumido ya, Equalia reclama una ley que a nivel estatal universalice este protocolo. Más de 28 mil personas habían firmado, en el momento de escribir estas líneas, la petición de esta ley por la instalación de cámaras en mataderos, promovida por Equalia. Podéis firmar la petición desde aquí.