Bolsonaro impulsará una ley que abrirá las áreas indígenas protegidas a la minería


Para el actual ejecutivo brasileño no importa que, según las encuestas la mayoría de los ciudadanos brasileños se opongan a arrasar con minas las áreas indígenas protegidas. Tampoco que sus intenciones supongan un retroceso histórico sobre los derechos constitucionales adquiridos por las comunidades indígenas a lo largo de los años. Este mismo mes de octubre espera avanzar en el plano legislativo con una nueva regulación que liberaría para la actividad minera las amplias y ricas tierras indígenas.

En una reunión con representantes mineros, se subió a una silla para arengarlos y criticar que a la comunidad internacional no le interesan ni indios ni árboles sino explotar también las riquezas mineras brasileñas. El actual presidente de Brasil incluso se permitió apelar con nostalgia a las facilidades para la explotación de los recursos amazónicos bajo la dictadura militar brasileña. «La legislación era diferente, yo tengo que cumplir la ley», ironizó Jair Bolsonaro.

Bolsonaro también confirmó su intención de abrir una carretera que atraviese el corazón del Amazonas. La vía discurrirá aprovechando otra en desuso iniciada por el gobierno dictatorial en la década de los setenta. «Permitir la minería en tierras indígenas es un proyecto fascista y neocolonialista», denunció la profesora y escritora indígena Eliane Potiguara según recoge el medio Folha de São Paulo, comparando la estrategia del actual gobierno con la de la dictadura militar. «Es un proyecto genocida», lamentó.