Detectan aumento de denuncias por compra ilegal de perros y gatos online

Cuatro perros asoman el hocico tras los gruesos barrotes de una jaula
Foto: kimdewar – Pixabay

«La única elección ética a la hora de incorporar un nuevo miembro a la familia, es la adopción. Las protectoras y refugios están desbordadas de animales de todas las edades, tamaños y raza. Y en las comunidades autónomas donde la ley lo permite, un gran número de ellos son sacrificados a diario». Lo recuerdan desde la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), al hilo de su reciente denuncia sobre como, en pleno estado de alarma, habría aumentado la problemática de las compras de animales a través de internet.

FAADA afirma haber detectado un aumento de denuncias por la compra de perros y gatos que llegan al comprador enfermos y acaban falleciendo. Una situación que derivaría del hecho de que en confinamiento y como consecuencia de la limitación de movimiento que no permite ir a las tiendas físicas que venden cachorros, muchas personas han optado por adquirir a través de internet animales que son entregados por empresas de transporte.

Numerosos anunciantes ilegales en plataformas de compraventa

Sin licencia ni núcleo zoológico «e, incluso cuando disponen de ellos, el origen de los animales que están a la venta es dudoso», denuncia FAADA, en plataformas como Milanuncios habría muchos anunciantes ilegales. «Muchos provienen de criadores de países del este o, como venimos detectando, debido a la mala fama que han adquirido estos países, han sido criados aquí sin ninguna medida de higiene o bienestar. Por esto mismo, las noticias de desmantelamientos de criaderos ilegales en España han ido en aumento».

«En muchas ocasiones, cuando los cachorros llegan al comprador enferman y acaban muriendo por parvovirus, moquillo o coronavirus. Ni tan siquiera tienen la edad que se refleja en su cartilla o pasaporte», explican. FAADA está reclamando inspecciones y denunciando los casos de los que tiene conocimiento para tratar de frenar estas ventas.

«Es importante destacar que la mayoría de criadores profesionales son fáciles de detectar si lo que realmente se busca es un animal de compañía criado con garantías de salud y bienestar. En general estos no se anuncian en plataformas como Milanuncios, sino que disponen de sus propias páginas web, no venden cachorros a distancia y el coste de sus animales supera los 1.000 euros», exponen desde la Fundación.