Los microbios conforman la mayoría de la formas de vida del planeta y superan en número a todos los demás seres vivos en cantidades descomunales. Según los científicos, el mundo microbiano es «el sistema de soporte vital de la biosfera». Toda la vida, todos los organismos en la Tierra dependen de los microbios.
Más de 30 microbiólogos firmaron una declaración, publicada recientemente en Nature Reviews Microbiology. Titulada «Advertencia de los científicos a la humanidad: los microorganismos y el cambio climático», manifiestan que la mayoría de vida microscópica “ya no puede ser como un elefante invisible en una pequeña habitación”.
Son el último eslabón de la cadena alimenticia y regulan una serie de procesos totalmente críticos para la supervivencia del ser humano. Esto significa que los cambios en su diversidad, abundancia o capacidad para seguir funcionando de la manera en que lo han hecho hasta ahora podrían tener enormes consecuencias en los ecosistemas.
Los microbios, esa mayoría invisible tan desconocida
Los microbios son criaturas microscópicas que incluyen bacterias, virus, fitoplancton y casi todo los demás seres que no se pueden observar a simple vista, y rara vez han sido foco de análisis relacionados con el calentamiento global. Constituyen por ejemplo el 95% de la masa total de criaturas oceánicas, y en apenas un dedal de tierra podríamos encontrar mil millones de microbios.
Los microbiólogos sostienen que el cambio climático perturba las interacciones entre especies y obliga a las especies a adaptarse, migrar y ser reemplazadas por otras o extinguirse. Y eso incluye a los microbios. Están siendo afectados por el cambio climático, como cualquier otra planta o animal. El impacto de esos cambios todavía no se comprende bien, pero será crítico para la vida en el planeta. Por ejemplo, los que están en el suelo son clave en el ciclo de los nutrientes y en la captura y liberación de gases de efecto invernadero. Y en el caso de los microbios oceánicos, determinan el efecto de los gases de efecto invernadero: descomponen la materia orgánica de los océanos, liberando dióxido de carbono a la atmósfera. Pero, al morir y ser sedimentados en el fondo, también fijan el dióxido de carbono en las profundidades evitando su liberación a la atmósfera. Respecto a los microbios del fitoplancton marino, hay que subrayar que son responsables practicamente de la mitad de la producción de oxígeno en el planeta.
¿Qué impacto tendrá el cambio climático en los virus?
Los virus transportados por los mosquitos, como el dengue, la zika y la fiebre amarilla, están expandiendo su rango de acción hacia el norte a medida que el planeta se calienta. Los expertos que firman este estudio indican que millones de personas estarán en peligro debido a microbios trasladados por diferentes especies de mosquitos que, a medida que las temperaturas cambian, ven aumentada su capacidad de supervivencia en nuevas áreas del planeta.
Fuente:
Scientists’ warning to humanity: microorganisms and climate change
Ricardo Cavicchioli, William J. Ripple, Kenneth N. Timmis, Farooq Azam, Lars R. Bakken, Matthew Baylis, Michael J. Behrenfeld, Antje Boetius, Philip W. Boyd, Aimée T. Classen, Thomas W. Crowther, Roberto Danovaro, Christine M. Foreman, Jef Huisman, David A. Hutchins, Janet K. Jansson, David M. Karl, Britt Koskella, David B. Mark Welch, Jennifer B. H. Martiny, Mary Ann Moran, Victoria J. Orphan, David S. Reay, Justin V. Remais, Virginia I. Rich, Brajesh K. Singh, Lisa Y. Stein, Frank J. Stewart, Matthew B. Sullivan, Madeleine J. H. van Oppen, Scott C. Weaver, Eric A. Webb & Nicole S. Webster
https://www.nature.com/articles/s41579-019-0222-5