Ante la «amenaza catastrófica» 11.000 científicos alzan la voz y señalan las claves


«Los científicos tienen la obligación moral de advertir claramente a la humanidad de cualquier amenaza catastrófica y decirlo tal y como es». Sobre la base de esta obligación y los indicadores gráficos que se presentan a continuación, declaramos, con más de 11.000 científicos de todo el mundo, clara e inequívocamente que el planeta Tierra se enfrenta a una emergencia climática».

Así se expone esta semana en un artículo publicado hoy en BioScience , los autores, junto con más de 11.000 científicos de 153 países, declaran una emergencia climática, presentan gráficos que muestran tendencias innegables y proponen un conjunto de acciones para combatir el desafío. En concreto, los científicos señalan seis áreas en las que la humanidad debería tomar medidas inmediatas para frenar los efectos de un planeta en calentamiento:

1) Energía. Implementar prácticas masivas de conservación; reemplazar los combustibles fósiles con energías renovables bajas en carbono; dejar las reservas restantes de combustibles fósiles en el suelo; eliminar los subsidios a las compañías de combustibles fósiles; e imponer tarifas de carbono lo suficientemente altas como para restringir el uso de combustibles fósiles.

2) Reducir rápidamente las emisiones de metano, hollín, hidrofluorocarbonos y otros contaminantes climáticos de corta duración; hacerlo tiene el potencial de reducir la tendencia al calentamiento a corto plazo en más del 50% en las próximas décadas.

3) Naturaleza. Restaurar y protejer ecosistemas como bosques, praderas, humedales y manglares, y permitir que una mayor parte de estos ecosistemas alcance su potencial ecológico para almacenar dióxido de carbono atmosférico.

4) Comida. Caminar hacia una alimentación con más vegetales y consumir menos productos animales. El cambio en la dieta reduciría significativamente las emisiones de metano y otros gases de efecto invernadero y liberaría tierras agrícolas para el cultivo de alimentos humanos en lugar de alimentos para el ganado. La reducción del desperdicio de alimentos también es crítica: al menos un tercio de todos los alimentos producidos terminan como basura.

5) Economía. Caminar hacia una economía libre de carbono y frenar la explotación de los ecosistemas para mantener la sostenibilidad de la biosfera a largo plazo.

6) Población. Estabilizar una población humana global que aumenta en más de 200.000 personas por día, utilizando enfoques que garanticen la justicia social y económica.

Fuente:
World Scientists’ Warning of a Climate Emergency
William J Ripple, Christopher Wolf, Thomas M Newsome, Phoebe Barnard, William R Moomaw
https://doi.org/10.1093/biosci/biz088