El aceite de palma amenaza un paraíso de la biodiversidad y hábitat de gorilas en África

Hombre mirando inmensos árboles en la selva
Imagen: Regenwald

Hasta 60.000 hectáreas de selva tropical serán arrasadas en Camerún, con el beneplácito del gobierno, para desplegar una amplia plantación de aceite de palma. Se trata de una extensión limítrofe con el Parque Nacional de Campo-Ma’an. El proyecto, advierten diversos expertos ambientalistas, pone en grave peligro, entre otros tesoros de la biodiversidad, el hábitat de los gorilas en la zona.

Camerún es a día de hoy uno de los pocos países donde viven los gorilas. En el mencionado Parque Nacional de Campo Ma’an queda menos de un millar, se calcula que en torno a 800 ejemplares. La rica y biodiversa área es importante hábitat también para chimpancés, elefantes, búfalos, panteras y pangolines. Se teme especialmente por las rutas de migración de los animales en esta zona selvática. También se esperan, entre otras graves consecuencias ecológicas y sociales, que se vean negativamente afectados los indígenas Bagyeli.

La concesión para esta explotación agrícola intensiva ha sido otorgada a la empresa Camvert. Desde la plataforma Rainforest Rescue se advertía en fechas recientes que, detrás de la iniciativa, se podría estar preparando realmente un proyecto para la tala masiva e irregular en la selva. En un comunicado difundido señalan puntos oscuros de la concesión y advierten de la corrupción entre funcionariado y representantes de la administración que estaría favoreciendo el saqueo de los bosques.