28.000 por el clima: educar es la herramienta clave para salvar el planeta

Portada del documento de la campaña de educación ambiental 28.000 por el clima

‘Profes por el futuro’ propone actividades para formar a alumnado de Primaria, ESO y Bachillerato frente a la crisis climática.

Los profes se organizan para formar a las generaciones que pueden salvar el planeta. ‘Teachers For Future Spain’/’Profes por el futuro’, ha presentado recientemente la campaña «28.000 por el clima». El lema hace alusión a los 28.000 centros a los que quieren llegar, alcanzando a más de seis millones de alumnas y alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

El objetivo fundamental es consolidar y promover prácticas pedagógicas, tanto dentro como fuera del aula, que desarrollen la conciencia ecológica del alumnado. Señalan que es necesario que niños y niñas tengan contacto con el medio ambiente natural de su entorno más cercano, porque «sólo mediante el acercamiento al entorno próximo se produce la vinculación para su cuidado y sólo mediante el sentido de pertenencia al medio desarrollamos la conciencia ecológica».

En opinión de los docentes promotores de la iniciativa, el entorno escolar es además «una fuente inagotable de elementos de enseñanza-aprendizaje para la sostenibilidad», tal y como explican en su manifiesto fundacional. Un manifiesto que resume la idea de cómo se puede contribuír desde la escuela y la educación ambiental en favor de un planeta más sostenible.

Reunión de profes por el futuro en la sede de Greenpeace
Imagen: Reunión de miembros de ‘Profes por el Futuro’

Acciones concretas de educación ambiental para concienciar sobre la emergencia climática

‘Profes por el futuro’ señalan que se trata de una labor que requerirá «paciencia» y un trabajo continuo cuyos resultados se verán a largo plazo. Y destacan el potencial que la sensibilización en el aula tiene como forma también de llegar a las familias y promover cambios de hábitos.

El documento inicial que han presentado incluye varias y muy interesantes propuestas concretas. Por ejemplo, la visualización del largometraje documental «Before the flood», un análisis del cambio climático producido y narrado por el actor Leonardo di Caprio. También el programa «Recreo Residuos Cero», consistente en motivar al alumnado a que sus almuerzos o meriendas no generen residuos, o generen los mínimos. Además proponen toda una serie de actividades complementarias coincidiendo con algunas de las principales efemérides ambientales, como es el Día Mundial de los Bosques o el Día Mundial de la Tierra.