¡Vota el árbol del año!

Árboles candidatos a árbol del año 2020
Dieciséis grandiosos y bellos candidatos. La votación está abierta hasta el sábado 29 de febrero incluído. El ganador se conocerá a mediados de marzo.

«Llevamos 10 años buscando los árboles con las historias más interesantes», explican desde la Environmental Partnership Asociation, que organiza este certamen desde hace una década. El concurso se realiza únicamente a nivel europeo, y participan árboles de dieciséis países, los ganadores de la respectiva elección en cada uno de ellos. Algunos de los participantes en la edición 2020 son los siguientes.

El castaño de Vales, en Vila Pouca de Aguiar, en Portugal

Entre paisajes agrícolas y bosques encantadores llegamos al pueblo de Vales donde encontramos un magnífico castaño. Con un tronco de 4.5 m de ancho, es uno de los árboles más grandes de nuestro país. La cavidad de su tronco contiene muchas historias de una época en que el árbol era el lugar de los juegos infantiles y se convirtió en un recuerdo para generaciones de adultos. Se supone que este castaño tiene más de mil años y fue cultivado por los romanos cuando exploraban las minas de oro.

El árbol de las brujas: una leyenda viva en Bladel, North Brabant en Países Bajos

La apariencia de este árbol, con sus tortuosas ramas y raíces que parecen incapaces de crecer en el suelo, proporciona el escenario perfecto como el último lugar de descanso de Black Kate, una mujer siniestra que una vez dirigió una infame pandilla de ladrones y contrabandistas. Muchos creían que era bruja. Este extraordinario árbol con su emocionante historia ha atraído a niños y adultos por igual, cerca y lejos del bosque, manteniendo viva la leyenda. Este nominado es un ejemplo claro de un árbol impresionante con una historia legendaria.

El encino de tres patas de Mendaza, en Navarra: La encina con tres patas más anciana del mundo

A esta encina, se le calcula una edad aproximada de 1.200 años, lo que la convierte casi con toda seguridad en una de las encinas más antiguas de toda la Península Ibérica. Constituye además para los vecinos de Mendaza un emblema. Su espectacular forma con un tronco, totalmente hueco por el interior y apoyada sólo en tres grandes patas, la hace muy popular y el mayor referente para todos los habitantes de la localidad. Son muchos los que todas las semanas suben al monte a “saludar” al Tres Patas, como un vecino más por el que hay que interesarse o preguntar ya que es el más anciano del pueblo.

Pulsa aquí para votar