Upcycling es usar algo que ha sido desechado o ya no se utiliza y darle una nueva vida de una forma útil y creativa. Eso es en resumen lo que define la revolución del upcycling.
- Upcycling es reutilización creativa
- ¿Dónde surgió el concepto de Upcycling?
- 6 ejemplos de Upcycling
- El futuro del upcycling
Upcycling = reutilización creativa
En muchos lugares podéis encontrar el término usado incorrectamente como sinónimo de reutilización o reciclaje. Más allá de la popularizada terminología anglosajona que define este concepto como upcycling, en español se ha traducido en muchas ocasiones con la expresión «reutilización creativa» o de forma más simple, con una sola palabra: suprareciclaje.
En esencia, se trata de aprovechar productos, materiales de desecho o residuos e innovar consiguiendo nuevos productos e incluso nuevas formas de utilización de los viejos productos. Es, como vemos, una forma de alargar la vida útil de lo que de otra forma se convertiría en residuo y, a la vez, de reducir el consumo de materias primas.
¿Dónde surgió el concepto de Upcycling?
Como término, upcycle se popularizó a finales de la década de los noventa. Un punto de inflexión importante fue la obra titulada ‘Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things’ (‘De la cuna a la cuna: Repensado la forma en la que hacemos las cosas’), libro firmado en 2002 por William McDonough y Michael Braungart.
A nivel popular la obra de McDonough y Braungart dio un nuevo brillo a un nuevo paradigma de pensamiento y actuación en cuanto a lo que los residuos no sólo como problema, sino como oportunidad, significaban en nuestra sociedad, y como podía enfrentarse el desafío de formas más sostenibles.
6 ejemplos de Upcycling
En la red podéis encontrar miles de ejemplos de formas de upcycling. Personas en todo el mundo han compartido vídeos de creativas formas de suprarreciclaje de objetos de todo tipo. Por ejemplo:
- Upcycling de ropa
- Upcycling de muebles
- Upcycling de botellas de vidrio
- Upcycling de pantalones vaqueros
- Upcycling de botellas de plástico
- Upcycling de neumáticos
El futuro del upcycling
Con el upcycling identificamos formas alternativas de usar objetos, vemos nuevas conexiones entre objetos antiguos, reinventamos, reelaboramos y encontramos nuevas maneras de usar productos más allá de las cualidades originales que los identifican.
En sociedades donde la apuesta por lo sostenible y la concienciación sobre los desafíos ambientales que afronta el planeta son cada vez mayores, conceptos como el upcycling están cada vez más presentes en nuestras vidas cotidianas. El upcycling une además lo sostenible con lo práctico. No se trata simplemente de compromiso con valores de sostenibilidad. Se trata también de la mejor opción y la más barata al tiempo que explota nuestra creatividad.
Veamos un ejemplo práctico. Una chica que apuesta por no gastar el poco dinero con el que cuente en un determinado momento en una nueva prenda de ropa que además quizás no necesita y decide no caer en la inercia de la moda de usar y tirar. De repente, a esta chica se le ocurre una forma sorprendente y creativa de modificar una camiseta rota, a la que añade un complemento innovador aprovechando un retal de otra prenda desechada. Ha ahorrado, ha aportado su pequeño grano de arena al planeta y lo ha hecho por medio del upcycling.
El upcycling no sólo ha llegado a ámbitos como el de la moda, sino que podemos ver innovadores ejemplos de upcycling en ámbitos como el arte escultórico, la música o incluso en la tecnología.
Propuesta de símbolo para representar el upcycling
