En marzo de 2018 en la reserva de Ol Pejeta, en Kenya, fallecía Sudán, el último rinoceronte blanco del norte macho (Ceratotherium simum cottoni) que quedaba en todo el mundo, por lo que la especie se consideraría formalmente extinta, al quedar vivas solamente dos hembras, Fatu y Najim, nieta e hija respectivamente del fallecido Sudán.
Pero la ciencia le ha dado una nueva oportunidad a esta majestuosa especie. El esperma conservado congelado de dos ejemplares macho ya fallecidos y diez óvulos extraídos de estas dos hembras supervivientes podría obrar el milagro científico. Durante el verano de 2019, un equipo de investigadores y veterinarios de un laboratorio italiano consiguieron fecundar in vitro con el esperma de los machos fallecidos siete de estos óvulos. Y dos de ellos evolucionaron hasta convertirse en embrión.
Ahora, el Instituto de Investigación sobre Vida Silvestre y Zoológico de Leibniz, una de las entidades colaboradoras en este ambicioso y pionero proyecto, ha informado que el proceso se ha repetido durante el mes de diciembre, concluyendo con el éxito de un tercer embrión viable. El embrión ha sido almacenado en nitrógeno líquido junto con los dos embriones de los primeros procedimientos.
Siguiente fase: gestación «subrogada» para traer a la vida un nuevo rinoceronte blanco del norte macho
Los preparativos para los próximos pasos de la misión para salvar al rinoceronte blanco del norte de la extinción están en marcha simultáneamente a la creación de embriones. Ante los problemas para realizar el proceso de gestación con Fatu y Najim, que sufren diversas patologías y lesiones uterinas, se ha optado por una alternativa. El plan es seleccionar un grupo de rinocerontes blancos del sur en Ol Pejeta, del cual una hembra podría servir como madre sustituta para el embrión de rinoceronte blanco del norte.
Para lograr los mejores resultados posibles para el trabajo con embriones de rinoceronte blanco puro del norte, el equipo confía en la experiencia de procedimientos similares de transferencia de embriones en rinocerontes blancos del sur que se han realizado para abordar los desafíos de reproducción en los zoológicos europeos. Aunque se ha subrayado que todavía se necesita más investigación, el equipo espera que se pueda realizar un primer intento de este paso crucial, nunca antes alcanzado, en 2020.
«Como gobierno, nos complace que el proyecto de fertilización in vitro de rinoceronte blanco del norte realizado por un consorcio de científicos y conservacionistas de Kenia, República Checa, Alemania e Italia, tenga este éxito», ha declarado Najib Balala, ministro de Turismo y Vida Salvaje de Kenia. «Esta es una gran victoria para Kenia y sus socios, ya que los rinocerontes blancos del norte se enfrentan a la amenaza de una extinción inminente. Agradecemos a todos los colaboradores por poner todos sus esfuerzos en asegurar que las especies en peligro crítico no desaparezcan del planeta. Insto a los científicos a continuar profundizando en la tecnología y las innovaciones para garantizar que no solo esta especie en cuestión no se extinga, sino también otras especies que se enfrentan a amenazas similares. El hecho de que Kenia esté en el centro de este avance científico también me hace sentir muy orgulloso. Es sorprendente ver que podremos revertir la trágica pérdida de esta subespecie a través de la ciencia», ha subrayado.