‘Profesores por el futuro’ lanza la segunda edición del programa «Recreos Residuo Cero»

Niñas dibujan cartel ambiental
Foto: Virginia Gavaldá en FB de Teachers For Future Spain

Nueva convocatoria de esta exitosa iniciativa ambiental.

En las papeleras del patio de un centro educativo después de los recreos, encontramos envoltorios y envases desechables y gran cantidad de desperdicio alimentario. La propuesta de «Recreos Residuos Cero» consiste en revertir esta situación con un plan de actuación que incentiva el uso de envases reutilizables como cantimploras y fiambreras y fomenta el consumo de productos frescos no envasados.

Así resumen algunos de los logros conseguidos en la primera edición:

  • Reducción del consumo de plásticos de un solo uso y otros contaminantes de difícil reciclaje.
  • Mayor concienciación sobre el desperdicio alimentario.
  • Fomento de una alimentación más saludable y un mayor consumo de fruta.
  • Contextualización e interdisciplinariedad de los aprendizajes
  • Refuerzo positivo por los logros colectivos
  • Implicación de toda la comunidad Educativa en la reducción de la huella ambiental del centro.
  • Progresos hacia una gestión sostenible del centro.
  • Fomento de hábitos de compras y consumo más reflexivos y responsables, buscando opciones más sostenibles.
  • Mayor interés y concienciación sobre la problemática ambiental y sus consecuencias sobre la biodiversidad y el clima.

Formulario de inscripción

Imagen: Profesores por el Futuro

Recreos Residuos Cero: premio para los coles, premio para el planeta

*Actualización 16 de junio de 2020.
El inusual curso 2019/2020 acaba con un merecido reconocimiento para la dinámica comunidad educativa que, desde múltiples escuelas mantiene viva la iniciativa Recreos Residuos Cero.

Y es que el curso 2019/2020 no sólo ha sido excepcional por la inédita crisis sanitaria que ha confinado en sus hogares a miles de docentes y alumnado. También ha sido excepcional porque en los últimos meses se ha escuchado como nunca y bien alta la voz de la comunidad educativa comprometida por el futuro del planeta, por un mundo ambientalmente sostenible.

Uno de los ejemplos más relevantes es sin duda el movimiento Profesores por el Futuro, que finaliza este curso con el reconocimiento desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a la labor realizada por los centros que participan en una de las iniciativas promovidas por este grupo de docentes, el proyecto Programa Recreos Residuo Cero. El Ministerio ha hecho llegar a los 650 centros inscritos en el programa este curso un diploma en reconocimiento a su implicación.

Reducir residuos, reducir impacto en el planeta

«Recreos Residuos Cero» se basa en aprovechar esos paréntesis de ocio educativo en los centros escolares para estimular la conciencia ambiental del alumnado. El objetivo es motivar al estudiantado para que en sus almuerzos o meriendas no haya residuo, o al menos, el mínimo posible.

Usar botellas de vidrio o cantimploras para el agua prescindiendo de las botellas de plástico, utilizar envases retornables como fiambreras para el transporte de los alimentos sólidos y eliminar el plástico de un solo uso son ejemplos concretos de acciones que cualquier alumna o alumno puede poner en práctica para ser más ambientalmente responsable.

Pulsando aquí podéis ir hasta el espacio en la web de Profes por el Futuro para inscribir a vuestro centro

Centros participantes en «Recreos Residuos Cero»

Imagen: Profesores por el Futuro