El Premio Avanzadoras es una oportunidad para reconocer públicamente a mujeres con liderazgo social, amplificar las causas que defienden y reforzar su papel y el de otras mujeres avanzadoras. Pueden presentarse las propias avanzadoras o cualquiera que conozca a una y quiera promover su figura y su causa. Es convocado por Oxfam Intermón con la colaboración del periódico 20minutos y en 2020 alcanza su sexta edición en el reconocimiento de la labor de mujeres que construyen un futuro mejor, más justo e igualitario, para todas las personas en España.
Se trata de un premio de convocatoria abierta, en el que cualquier persona puede presentar, a través de la página web de Oxfam Intermón, la candidatura de una mujer a la que considere avanzadora por su trabajo en una causa que promueva la igualdad, la lucha contra la pobreza o los derechos de las mujeres. Las candidaturas deben presentarse hasta el 24 de febrero de 2020.
La ganadora en 2020 ha sido María Quiroga, actual directora de Agrónomos Sin Fronteras. Lidera proyectos de carácter agroalimentario y social que abogan por mejorar la vida de las agricultoras y agricultores del país, fomentando la participación de las mujeres para formar grupos comunitarios y de ocupar puestos de liderazgo. El trabajo de Agrónomos Sin Fronteras se centra en Tanzania, con proyectos de cooperativas y de formación. 5.000 agricultoras y agricultores han participado en los talleres, y se han creado 80 grupos agrícolas con el apoyo de la organización.
Finalizas del Premio Avanzadoras 2020
Patricia Caro Maya
Mujer, gitana, socióloga. Cofundadora de la Asociación de Mujeres Gitanas Feministas por la Diversidad. Defensora de los derechos de las mujeres, especializada en mujeres romaníes y calíes. Promueve las alianzas para fomentar el empoderamiento y defiende los espacios para compartir y para facilitar la ayuda mutua contra la discriminación y la opresión.
Paloma Pastor Alfonso
Activista por los derechos de los niños y niñas con daño cerebral sobrevenido. Logró 300.000 firmas en una campaña para lograr una asistencia sanitaria de calidad para ellos y ellas. Es fundadora de la Fundación Sin Daño, un espacio para dar soporte a las familias afectadas. Ha logrado abrir el primer centro de rehabilitación para niñas y niños con daño cerebral sobrevenido, en el hospital Niño Jesús.