Portugal regula la tenencia de mascotas: registro, tasa y no más de cuatro por hogar

Pequeños cachorros de gato y perro de color blanco en un sofá azul
Imagen: Jaclou-DL – Pixabay

El nuevo Sistema de Información de Animales de Compañía (SIAC) que ha entrado en funcionamiento en Portugal a finales de este mes de octubre de 2019 creará un registro de perros, gatos y hurones en una base de datos única. Con esta medida, el gobierno portugués espera prevenir y reducir las altas tasas de abandono animal, promoviendo la tenencia responsable de mascotas. Los propietarios de los animales tendrán que pagar una tasa anual de 2,5 euros, arriesgándose a multas de entre 50 y 3.700 euros en algunos casos si no cumplen con la legislación. Multas que, según establece la Dirección General de Alimentación y Veterinaria, en el caso de asociaciones o empresas podrían llegar a más de cuarenta mil euros.

Cada animal de compañía deberá contar a partir de ahora con un microchip implantado para su identificación a través de un número de quince cifras. Con el registro, se recogerán datos relativos al animal, a su dueño y sobre medidas sanitarias preventivas. Cualquier veterinario podrá proceder a su implantación, para la emisión de un Documento de Identificación del Animal de Compañía (DIAC), excepto en el caso de perros considerados potencialmente peligrosos. En este último caso, deberán ser los veterinarios municipales los que realicen el registro.

Los ciudadanos portugueses que no hubiesen implantado previamente un chip a sus animales tendrán ahora un plazo de entre cuatro meses y tres años, dependiendo de la edad del animal, para cumplir con el nuevo reglamento. Por otro lado, se establecen también reglas sobre el número máximo de animales permitidos por hogar. En el caso de un piso, no podrán exceder de tres perros o cuatro gatos adultos y nunca más de cuatro animales de compañía en total. Además, si los vecinos se quejasen por ladridos, el dueño podría ser obligado a someter a su mascota a entrenamiento para evitar las molestias.