Pez Luna (Mola mola): en la lista roja de especies vulnerables

Pez luna flotando bajo la superficie
Pez luna (Mola mola) / © Ilse Reijs and Jan-Noud Hutten (CC BY 2.0) vía UICN

Algunas curiosidades de esta especie.

  • Es el pez óseo más grande del mundo: de media alcanza longitudes de alrededor de 1,8 metros y pesos de hasta una tonelada. No obstante, se han registrado ejemplares que duplicaban ese peso y esa longitud, alcanzando más de tres metros.
  • Su característica forma, origen de su nombre, viene dada por su ausencia de cola. El pez luna, en lugar de aleta caudal tiene una estructura de forma redonda denominada clavus. En cierto modo, su aspecto es el de una enorme cabeza de pescado navegando el océano sin cola.
  • Se clasifica como osteíctio pero su esqueleto lo forman tejidos fundamentalmente cartilaginosos.
  • El pez luna acostumbra a nadar cerca de la superficie, usando sus aletas dorsal y anal para desplazarse. De hecho, su aleta dorsal acostumbra a ser confundida en muchas playas con las de los tiburones. Es fácil distinguirlos en todo caso: la dorsal de un tiburón se mueve en línea recta impulsada por la natación de cola de la especie, mientras que en el pez luna se observa un movimiento de rotación lateral.
  • Acostumbran a moverse en aguas que tengan temperaturas por encima de los 10 a 12ºC. De hecho, investigadores han relacionado su presencia en hábitats de aguas frías no habituales con incrementos de temperaturas en el mar relacionados con el cambio climático.
  • Buzo nada frente a un enorme pez luna
    Pez luna (Mola Mola) / © mikethefifth (CC BY-NC-ND 2.0) vía https://www.iucnredlist.org/
  • Su gran tamaño los protege de muchos depredadores, aunque los atunes cazan a veces ejemplares jóvenes y los ejemplares adultos son cazados por tiburones, orcas y leones marinos.
  • Los huevos de los que nace un pez luna son extraordinariamente pequeños comparados con el elevado tamaño que alcanza luego el animal.
  • Son totalmente inofensivos para el ser humano. De hecho, incluso se ha documentado su afabilidad en algunas zonas populares de buceo.
  • En Países como Japón y Corea la carne de pez luna se considera un exquisito manjar. En la Unión Europea está prohibida su comercialización.
  • El pez luna está en la Lista Roja de Especies Vulnerables de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza desde 2015. La UICN ha subrayado que su captura incidental en pesquerías de palangre y redes de arrastre ha acelerado la desaparición del pez luna que a día de hoy enfrenta un alto riesgo de extinción en la naturaleza.
  • Pese a no destinarse al consumo, miles de peces luna mueren como «captura accesoria». Especialmente, las campañas de pesca de pez espada acostumbran a llevar aparejada la muerte de grandes cantidades de pez luna.
  • La proliferación de plásticos en el mar también les afecta gravemente. Se ha visto que confunden bolsas de plástico con medusas, uno de sus alimentos preferidos.
  • Otro problema para el pez luna es el acoso de pescadores en algunas zonas: considerando que afectan la labor de pesca de otras especies los capturan para simplemente cortales las aletas para que mueran.

Denuncian al responsable de la muerte de un pez luna en Almería