
La crianza de ganado, el uso del fuego y el arrase de bosques para crear tierras de cultivo son prácticas que se inician hacen 3000 años.
La revista Sciencie publica esta semana una interesante investigación que arroja nueva luz sobre el uso humano de la tierra. Se trata de un amplísimo estudio al que fueron invitados más de un millar de arqueólogos e investigadores y en el que finalmente se involucraron 255 expertos. De esta forma, se trazó una imagen completa de la trayectoria del uso humano de la tierra en todo el mundo desde el Holoceno.
Los investigadores señalan que los humanos comenzaron a dejar impactos duraderos en la superficie de la Tierra a partir de hace 10.000 a 8.000 años. No obstante, no habría sido hasta hace unos 3.000 años (es decir, 1.000 AC aproximadamente) cuando los cazadores-recolectores, los agricultores y los pastores transformaron la faz de la Tierra de un modo global y significativo. Esto implica que ese impacto se produjo antes y en mayor medida de lo que se había considerado hasta ahora.
Un planeta «transformado» antes de lo que se creía
La evaluación global empírica del uso de la tierra desde 10.000 años antes del presente hasta 1850 revela un planeta transformado en gran parte por cazadores-recolectores, agricultores y pastores desde hace 3000 años. Esto es, considerablemente antes de las fechas en las que se había evaluado hasta ahora ese impacto global.
La conclusión es fruto de la síntesis del conocimiento aportado por más de 250 arqueólogos. El uso humano de la tierra que transforma el medio ambiente se aceleró con el surgimiento de la agricultura, pero el alcance, la trayectoria y las implicaciones de estos primeros cambios todavía se empiezan a entender más claramente. La reconstrucción arqueológica de la historia global del uso de la tierra ilumina las raíces profundas de la transformación de la Tierra. De hecho, este estudio desafía el paradigma emergente del Antropoceno de que el cambio ambiental antropogénico a gran escala es principalmente un fenómeno reciente.
El pastoreo, la eliminación de árboles recortando bosques para plantar alimentos, incluso el uso del fuego con estos fines. Son todas prácticas que comenzaron y tuvieron un impacto global e invasivo en todo el planeta antes de lo que se creía. Son conclusiones del proyecto ArchaeoGLOBE que, si bien nos recuerda que estos impactos en ningún modo son comparables a los actuales, si modifican algunas convicciones previas sobre la forma en que ha de estudiarse la presencia del ser humano sobre el planeta.
Fuente:
Archaeological assessment reveals Earth’s early transformation through land use
https://science.sciencemag.org/content/365/6456/897.full