Entre ellas, uno de los animales de mayor longitud que se ha registrado.
Investigadores del Museo de Australia Occidental documentaron hasta 30 nuevas especies submarinas a bordo del buque de investigación Falkor del Schmidt Ocean Institute. Los científicos, liderados por la científica principal Nerida Wilson, se unieron a investigadores de la Universidad de Curtin, Geoscience Australia y el Instituto de Oceanografía Scripps para explorar los cañones de Ningaloo en el Océano Índico. Utilizando un robot submarino, ROV SuBastian, completaron 20 inmersiones a profundidades de hasta 4.500 metros durante 181 horas de exploración.
Durante la expedición, los científicos recolectaron los primeros hidroides gigantes en Australia, descubrieron grandes comunidades de esponjas de vidrio en Cape Range Canyon y observaron por primera vez en Australia Occidental el calamar bioluminiscente de Taning, el pepino de mar de cola larga y muchos otros moluscos, percebes y especies de langosta. Algunos ejemplares de las especies recolectadas se exhibirán en el Museo de Australia Occidental.
La expedición es parte de la iniciativa de un año de Schmidt Ocean Institute en Australia y el Pacífico para llevar a cabo una serie de expediciones de ciencia e ingeniería con equipos de científicos e investigadores de todo el mundo. Usando el robot subacuático SuBastian, los científicos por primera vez pueden explorar cañones y arrecifes de coral en aguas profundas en Australia que nunca antes se habían visto.
Un sinóforo de más de 45 metros de largo
Entre los espectaculares hallazgos, el equipo ha informado del espécimen más grande del sifonóforo gigante Apolemia jamás registrado, de más de 45 metros de largo, y cuyo video fue publicado en la cuenta de twitter del Schmidt Ocean Institute. «Sospechábamos que estas áreas de aguas profundas serían diversas, pero nos sorprendió la importancia de lo que hemos visto», dijo Wilson. «Estos especímenes representan récords en profundidad y alcance para muchas especies, y formarán parte importante de nuevas colecciones del Museo», añadió la doctora Lisa Kirkendale, jefa de zoología acuática del Museo de Australia Occidental y co-investigadora principal.
El material de archivo y las muestras recolectadas de los océanos que rodean Australia tendrán implicaciones importantes para la sostenibilidad y protección de estos ecosistemas submarinos, y para hábitats similares en todo el mundo que están en peligro debido al aumento de la temperatura de los océanos y otras amenazas ambientales.
Éxito de un ambicioso proyecto de investigación marítima
Propiedad y operado por el Schmidt Ocean Institute, una organización filantrópica sin fines de lucro creada por Eric y Wendy Schmidt en 2009, Falkor es el único buque de investigación filantrópica de navegación marítima durante todo el año en el mundo. El buque está equipado con un sistema robótico subacuático de 4.500 metros de capacidad, ROV SuBastian, que se utilizó para explorar visualmente y recolectar muestras de áreas críticas del océano profundo que no se habían explorado antes. El barco y el ROV se ponen a disposición de la comunidad científica internacional sin costo alguno, y los científicos acuerdan hacer públicos sus descubrimientos. Los datos de recolección de estos especímenes se pondrán a disposición del público.
«Hay tanto que no sabemos sobre las profundidades del mar, y hay innumerables especies nunca antes vistas», afirma Wendy Schmidt, cofundadora del Schmidt Ocean Institute. «Nuestro planeta está profundamente interconectado, lo que sucede en las profundidades del mar impacta la vida en la tierra, y viceversa. Esta investigación es vital para avanzar en nuestra comprensión de esa conexión, y la importancia de proteger estos ecosistemas frágiles. Los cañones de Ningaloo son solo una de las muchas maravillas submarinas que estamos a punto de descubrir que puede ayudarnos a comprender mejor nuestro planeta «.
“We were definitely looking for and expecting new species,” she said. “Those waters were just too unexplored to not yield such treasures.”#NingalooCanyons expedition in The @Guardian : https://t.co/0gcJGpJGw6 @guardianscience pic.twitter.com/fjL7CSL2T9
— Schmidt Ocean (@SchmidtOcean) April 15, 2020