«¡No alimentes el monstruo de las cloacas!»


Con este lema se lanza una campaña de concienciación sobre los productos no aptos para desechar por el inodoro.

Arrojar toallitas húmedas y otros productos por nuestros inodoros produce importantes efectos negativos y graves problemas medioambientales por vertidos de aguas residuales, llegando a aparecer, en ocasiones, toallitas en nuestros ríos o playas. También se producen atascos en nuestros hogares y en las tuberías bajantes de las comunidades de vecinos, así como atascos e importantes daños en infraestructuras públicas como redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras de aguas residuales.

El presidente de AEAS, Fernando Morcillo, ha explicado que en una ciudad española de unos 300.000 habitantes se recogen alrededor de 10kg. de estos residuos por persona al año. Es decir, al cabo del año todo un «monstruo de las cloacas» de miles de kg. En una capital como Madrid esa cantidad se dispara hasta por ejemplo las 34.000 toneladas de residuos sólidos a lo largo de 2018. Una dramática cifra que suman todos los miles de kilogramos de residuos que en ningún caso deberían circular por la red de saneamiento. Además de un problema ambiental es también un problema con alto impacto económico. Se calcula que, por ejemplo en España, causa un sobrecoste de entre 4 y 6 euros por persona al año y el encarecimiento, en un 10-15%, de las actividades de mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas residuales. Estamos hablando, según el presidente de AEAS, de un sobrecoste total en España anualmente de unos 230 millones de euros al año.

Las 3 Ps: pipí, popó y papel higiénico

Cada 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Retrete, y la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) propone en esta ocasión una campaña de sensibilización bajo el lema «No alimentes al monstruo de la cloacas», sobre los productos que no deben nunca y bajo ningún concepto desecharse por el inodoro.

La campaña de sensibilización para tratar de frenar esta situación incide en que:
Por el inodoro sólo deben desecharse las 3 Ps: pipí, popó y papel higiénico ─productos que cumplan con la norma UNE 149002:2019─ es decir, la orina, heces y papel higiénico (las 3Ps del inglés: Pee, Poo and -Toilet- Paper).
En ese sentido, todas las toallitas y productos de higiene personal deben estar claramente etiquetados y ser desechados en la papelera o basura. Las empresas fabricantes de toallitas y productos de higiene personal deberían proporcionar a los consumidores información clara y concisa sobre los métodos de desecho.

¿Qué efectos negativos produce arrojar toallitas húmedas y otros productos por nuestros inodoros

  • Problemas medioambientales por vertidos de aguas residuales, llegando a aparecer, en ocasiones, toallitas en nuestros ríos o playas.
  • Atascos en nuestros hogares y en las tuberías bajantes de las comunidades de vecinos.
  • Atascos e importantes daños en infraestructuras públicas como redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras de aguas residuales. En una ciudad española de unos 300.000 habitantes, se recogen alrededor de 10kg. de estos residuos por persona al año.
  • Un considerable impacto económico, con un sobrecoste en nuestro país de entre 4 y 6 euros por persona al año y el encarecimiento, en un 10-15%, de las actividades de mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas residuales. En España, esto supone un sobrecoste total estimado de unos 230 millones de euros al año.
  • Exposición a situaciones con un potencial riesgo en materia de seguridad y salud laboral para las brigadas del personal encargado de limpiar y deshacerse de los “monstruos de las cloacas”.

Declaración de adhesión a la campaña de sensibilización «No alimentes el monstruo de las cloacas»