
«En el contexto de la creciente urbanización, es importante entender cómo la interacción con los recursos naturales de nuestro planeta se relaciona con la salud y el comportamiento humano. Nuestros resultados sugieren que la reconexión física y psicológica con la naturaleza puede ser beneficiosa para la salud y el bienestar humanos, y al mismo tiempo alienta a las personas a actuar de manera que protejan la salud del planeta». Lo explica Leanne Martin, de la Universidad de Plymouth, y autora principal del estudio que hemos conocido a través del Journal of Environmental Psychology.
Según esta investigación, las personas que visitan los espacios naturales semanalmente, y se sienten psicológicamente conectados a ellos, reportan un mejor bienestar físico y mental. Además de los beneficios para la salud pública, quienes realizan visitas semanales a la naturaleza o se sienten conectados con la naturaleza también tienen más probabilidades de comportarse de manera que promuevan la salud ambiental global a través de actividades de reciclaje y conservación.
Contacto con la naturaleza y comportamientos proambientales
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Plymouth, la Universidad de Exeter y la Universidad de Derby, y es el primero en combinar, en un solo estudio, la conexión con la salud humana y el bienestar personal y los comportamientos proambientales. Los hallazgos se basan en las respuestas a la encuesta Monitor of Engagement with the Natural Environment (MENE), encargada por Natural England como parte de un programa de investigación de ciencias sociales. El equipo analizó el compromiso de las personas con la naturaleza a través del acceso al espacio verde, las visitas a la naturaleza y hasta qué punto se sentían psicológicamente conectados con el mundo natural.
«Es una prioridad desbloquear el potencial del entorno natural para ayudar a abordar los desafíos que enfrentamos como sociedad: mala salud física y bienestar mental; la crisis del cambio climático y la devastadora pérdida de vida salvaje», ha comentado al respecto Marian Spain, directora ejecutiva de Natural England. «Estos hallazgos brindan nuevas ideas vitales sobre la necesidad de no solamente aumentar el contacto con la naturaleza, sino también sobre el tipo de experiencia que realmente ayuda a las personas a construir una conexión emocional, que es clave para desbloquear los beneficios para la salud, así como inspirar a las personas a tomar medidas para ayudar su entorno».