Miles de toneladas de purines contaminan el cauce del Eo entre Galicia y Asturias

Vista de la ría del Eo
Desembocadura del Eo / Imagen: Turismo Asturias

Atribuyen a la rotura de una balsa ganadera la liberación de más de 500 mil litros a la ría.

La alerta ambiental saltó el pasado fin de semana al descubrirse una posible rotura en un colector de salida de un depósito de purines en el concejo de Vegadeo. Según el diario El Comercio el origen estaría en una rotura producida el viernes 23 de agosto. Estiman que podrían haberse liberado al cauce del río entre 400 mil y 600 mil litros de purines. El vertido se produjo al río Ouria, un afluente que vierte aguas al río Eo. El vertido alcanzó ya la ría, donde se habría recomendado prohibir el baño en todas las playas de la zona.

Para la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies se trata de un claro ejemplo de un problema denunciado reiteradamente desde el colectivo. Recuerdan que tristemente los vertidos de purines, sean accidentales o intencionados, son un grave problema ambiental. Y al respecto advierten que las actuales plantas, Asturias cuenta con tres, para el tratamiento de esos residuos, son insuficientes. Insisten además en la necesidad de aumentar el control sobre el tratamiento de estos residuos.