Estudio de la presencia de plásticos en aves de ecosistemas de agua dulce y transferencia a través de la cadena alimentaria.
La multiplicación de la presencia de plásticos en ecosistemas marinos y su acelerada presencia en ecosistemas fluviales es una expresión acelerada del cambio global. Investigadores británicos se han fijado ahora en como esa presencia de los plásticos se estaría mostrando a través de las redes alimentarias.
El estudio publicado en la revista Global Change Biology analiza como gusanos que viven en ecosistemas fluviales ingieren plástico y como a su vez las aves que viven en el entorno de estos ríos ingieren los gusanos. Como resultado, han encontrado que muchas aves están engullendo cada día cientos de piezas de microplásticos de 5 milímetros o menos. «Alimentan incluso a sus polluelos con este material», explicaba para la BBC el profesor Steve Ormerod, de la Universidad de Cardiff.
Se trata por tanto de uno de los primeros estudios del mundo que ilustra cómo el plástico ahora se transfiere a través de redes alimenticias en ambientes naturales de agua dulce. «Diseñamos el trabajo para probar tres hipótesis que predicen que los plásticos podrían transferirse de los invertebrados a los cínclidos como depredadores ribereños, entre adultos y sus descendientes altriciales, y que los efectos serían más pronunciados en los paisajes más urbanos», hipótesis que resultaron correctas a la luz de la investigación.
Referencia bibliográfica
Food web transfer of plastics to an apex riverine predator. Autores: Joseph M. D’Souza, Fredric M. Windsor, David Santillo, Stephen J. Ormerod. Publicación: Global Change Biology. Mayo 2020