Mia Mottley: «Nuestro mundo no sabe que está jugando con fuego, y si no lo controlamos, este incendio nos quemará a todos»

Bajo su liderazgo, Barbados ha desarrollado un ambicioso plan para eliminar gradualmente los combustibles fósiles para 2030.

Mia Amor Mottley
Mia Amor Mottley / Foto: PNUMA – Kyle Babb

En 2018 Mia Amor Mottley fue escogida primera ministra de Barbados, una pequeña república insular de las Antillas que apenas llega a 300 mil habitantes en sus 430 kilómetros cuadrados. Un 70% del voto popular la llevó al liderazgo del país, convirtiéndose en la primera mujer en gobernarlo desde su independencia en 1966.

“Lo que realmente quiero en este mundo es que podamos tener un sentido de responsabilidad hacia nuestro medio ambiente, pero también hacia las generaciones futuras”, ha expresado Mottley, mu comprometida en las políticas ambientales. “Creo que la combinación de la pandemia y la crisis climática ha presentado un momento político decisivo para que, como seres humanos, hagamos una pausa y examinemos realmente lo que estamos haciendo”.

Premio “Campeones de la Tierra 2021”

«La primera ministra Mottley ha sido una defensora de los más vulnerables ante el cambio climático», recordó Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) durante el anuncio de su designación como Campeona de la Tierra en la categoría de Liderazgo político. «Su dedicación y los logros obtenidos en defensa del ambiente y en políticas públicas son excelentes ejemplos de lo que otros líderes mundiales deben hacer para evitar esta inminente crisis planetaria», añadió Andersen.

En septiembre de 2021, Mia Mottley había saltado a las primeras planas por su discurso en la Asamblea General de la ONU, calificado de memorable por la presión al resto de los líderes mundiales, exigiéndoles acciones reales contra el cambio climático. En su alocución, la primera ministra de Barbados denunció a unos pocos que, “sin dar la cara”, estaban empujando al mundo hacia una catástrofe climática y poniendo en peligro el futuro de los pequeños Estados insulares, como el suyo.

«Nuestro mundo no sabe que está jugando con fuego, y si no lo controlamos, este incendio nos quemará a todos», dijo. Y citando una de las canciones del gran cantante de reggae Bob Marley, agregó: «¿Quién se levantará y defenderá los derechos de nuestra gente?». Mottley lleva años haciendo campaña contra la contaminación, el cambio climático y la deforestación, posicionando a Barbados como uno de los pioneros en el movimiento ambiental global.

Ambicioso plan para Barbados

Bajo su liderazgo, el país ha desarrollado un ambicioso plan para eliminar gradualmente los combustibles fósiles para 2030. Su proyección es que casi todas las casas de la isla tengan paneles solares en el techo y un vehículo eléctrico.

Mottley, quien ha dicho que encuentra inspiración en los bosques que cubren casi el 20% de Barbados, supervisa una estrategia nacional para plantar más de 1 millón de árboles, también para 2030, con la participación de toda la población. El plan tiene como objetivo fomentar la seguridad alimentaria y crear resistencia a un clima variable.

Para ayudar a Barbados a adaptarse ante el cambio climático, Mottley ha encabezado un programa nacional de resiliencia denominado Roofs to Reefs (De los techos a los arrecifes). La iniciativa incluirá el uso de herramientas financieras innovadoras para aumentar el gasto público en todo, desde reforzar las casas hasta restaurar los arrecifes de coral, que ayudan a proteger las costas de las tormentas. Roofs to Reefs ha sido aclamado como un modelo para otros países amenazados por el cambio climático.