Un centenar de colectivos lanzan la propuesta:
Manifiesto Azul («Blue Manifesto»)
La hoja de ruta a un océano saludable en 2030.
Necesitamos ecosistemas marinos y costeros prósperos para apoyar un futuro resistente al clima
En las últimas décadas, hemos sido testigos de una sucesión de estrategias y planes de acción para salvaguardar el océano. Si bien estos planes eran necesarios, nunca se han implementado por completo. En 2008, los gobiernos europeos se comprometieron a tener “océanos y mares ecológicamente diversos y dinámicos que sean limpios, saludables y productivos” para 2020. No están cerca de lograrlo. Un día cualquiera, un delfín en el océano tiene que navegar por mares más cálidos y más ácidos, mientras esquiva redes de arrastre, perforación en alta mar, barcos ruidosos y muy contaminantes, especies invasoras, enfermedades de peces de cultivo, zonas muertas, construcción, turismo y franjas de plásticos y microplásticos cargados de contaminantes.
Pero la marea está cambiando.
Ciudadanos jóvenes y mayores salieron a las calles, instando a los gobiernos europeos a tomar el liderazgo mundial en una transición ecológica. En respuesta, la Comisión Europea se ha comprometido con estrategias ambiciosas de clima y biodiversidad que cambiarán la inversión y la legislación hacia un futuro resistente al clima y ecológicamente diverso. El océano debe ser una parte integral de estas estrategias.
Necesitamos que los ecosistemas marinos y costeros sean ricos en fauna, flora y biodiversidad genética para que puedan realizar sus funciones naturales y mantener la vida en la tierra. El océano actúa como un sumidero de carbono vital, regula los patrones climáticos y proporciona oxígeno. Dependemos de ello, incluso si vivimos tierra adentro.
TENEMOS UN PLAN DE RESCATE PARA EUROPA LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS
Los países europeos están legalmente obligados a establecer una serie de medidas para lograr mares limpios y saludables. No lo hicieron antes de 2020. Por lo tanto, lo siguiente aún debe hacerse con urgencia para abordar la brecha en el cumplimiento de los compromisos:
- Los países de la UE deben adoptar las medidas necesarias para garantizar que los mares de la UE estén en buen estado medioambiental en virtud de la Directiva marco sobre la estrategia marina.
- Los países de la UE deben adoptar las medidas necesarias para garantizar que el agua dulce de la UE se encuentre en buen estado en virtud de la Directiva Marco del Agua.
- Los países de la UE deben designar y proteger todos los sitios marinos Natura 2000 de actividades dañinas bajo las Directivas de Aves y Hábitats.
- Los países de la UE deben poner fin a la sobrepesca de todas las poblaciones cosechadas en virtud de la Política Pesquera Común.
- Los países de la UE deben tomar medidas para poner fin a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en sus aguas, por su flota o por sus ciudadanos, de conformidad con el Reglamento INDNR, y para aplicar plenamente el Reglamento de aguas profundas.
Pulsa aquí para descargar y ver el plan completo: La hoja de ruta a un océano saludable en 2030
Organizaciones firmantes del Manifiesto Azul: A Rocha (International Marine and Coastal Conservation Programme); Animal latitude; APECE – Portuguese Association for the Study and Conservation of Elasmobranchs; Archipelagos Institute of Marine Conservation; ASOC – Antarctic and Southern Ocean Coalition; Asociacion plataforma»El Chorlitejo»; BIOM association; BirdLfie Sverige; BirdLife Cyprus; Birdlife Europe and Central Asia; BirdLife Malta; BirdLife Suomi; Birdwatch Ireland; Bloom; Brot für die Welt; BUND – Bund für Umwelt und Naturschutz Deutschland; By the Ocean We Unite; Climate Action Network Europe; CCB – Coalition Clean Baltic; CFFA-CAPE; ClientEarth; Compassion in World Farming; Cork Env Forum; Cork nature network; Deep Sea Conservation Coalition; Deep wave; Depana; DN – Danmarks Naturfredningsforening; DSM – Deutsche Stiftung Meeresschutz; ; DUH – Deutsche Umwelthilfe; Ecologistas en Acción; Ecos; EEB – European Environmental Bureau; ENT Foundation; Environmental Justice Foundation; FANC – Finnish Association for Nature Conservation; France Nature Environnement; Friends of the Black Sea; Friends of the Earth Europe; Fundajia Aquarium; Geota; Good fish foundation; Greenpeace; HOS – Hellenic Ornithological Society; IFAW – International Fund for Animal Welfare Europe; INCA – Iceland Nature Conservation Association; International Programme on the State of the Ocean; Irish Sea Sanctuary; Irish Wildlife Trust; Legambiante; Living Sea; LOB – Latvian Ornithological Society; LOD – Lithuanian Ornithological Society; LPN – Liga para a Protecção da Natureza; LPO – Ligue pour la Protection des Oiseaux; MARE Foundation; Mare Nostrum; Marevivo; MCS – Marine Conservation Society; MedReact; MedSOS; MEER; MIO-ECSDE – Mediterranean Information Office for Environment, Culture and Sustainable Development; Mundus Maris; NABU – Nature and Biodiversity Conservation Union; Natuurpunt; New Economics Foundation; Ocean and Climate Platform; Oceana; OceanCare; Oceanografica; OMA – Observatório do Mar dos Açores; Otop – Ogólnopolskie Towarzystwo Ochrony Ptaków; Our Fish; PongPesca; Posidonia green project; Project Aware; Prowildlife; Quercus; ReefCheck; Rethink Plastic Alliance; Retorna; RSPB – Royal Society for the Protection of Birds; SAR – Seas At Risk; Sciaena; SDN – Stichting de Nordzee; Sea First; SEO – Sociedad Española de Ornitología; Slowfood Germany; SMILO – Small Islands Organisation; SPEA – Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves; SSNC – Swedish Society for Nature Conservation; Sunce; Surfrider Foundation Europe; SWAN – Sustainable Water Network; T&E – Transport and Environment; TNC – The Nature Conservancy; Tour des deux Amériques solidaire en voilier; Under the pole; WDC – Whale and Dolphin Conservation; WWF; Zero Waste Europe.