Madres por el Clima se moviliza frente a la emergencia climática

Grupo de Madres por el Clima con pancarta donde se lee: "Por el presente y el futuro de nuestras hijas e hijos"
Imagen: FB de Madres x el Clima

Carta de Madres por el clima a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP25

Querida COP25

Nos hemos enterado de que, aunque sigue presidiendo Chile, finalmente tendrás lugar en Madrid, del 2 al 13 de siciembre. Nos da pena que no haya sido en el Sur, como estaba previsto, para sus gentes era muy importante. Dicho esto, ya que estás aquí, querida COP, queremos que escuches la voz de nuestros hijos e hijas.

Nuestra propuesta es que cada niña y niño escriba una carta, como la que escriben a los reyes magos, pero esta vez dirigida a esas personas que deben hacer cumplir sus sueños, los sueños que tienen respecto a qué planeta quieren, cómo quieren que las y los mayores lo cuidemos, qué les gustaría cambiar para tener un futuro mejor, etc.

Proponemos que estas cartas se envíen a nuestros representantes, que van a estar en las mesas de negociaciones, y que son quienes tienen los medios para defender sus deseos, que también son sus derechos. Unas cartas que empiecen como esta… #QueridaCOP25

Además, con ellas montaremos un mural colaborativo en la sede de la COP.

¿Cómo participar en la iniciativa de Madres por el Clima para la COP25?

¿Qué planeta quieren tus hijxs?
🌱¿Cómo quieren que lo cuidemos?
🔄¿Qué les gustaría cambiar para tener un futuro mejor?

✉ Bajo el lema #QueridaCOP25 Madres por el Clima abre una vía para que las niñas, niños y adolescentes hagan llegar sus mensajes 📄 a los gobernantes en la COP25 Chile-Madrid.

🙋🏻‍♀ Para participar:
1⃣ escribe una carta virtual empezando con #QueridaCOP25 y hazla llegar a Madres por el Clima a través de https://bit.ly/35qhPyu
2⃣ escribe una carta real, hazle una foto y envíala a Madres por el Clima al correo QueridaCOP@gmail.com
3⃣ graba una vídeo-carta y súbela a través del formulario https://bit.ly/35qhPyu o a través de twitter o instagram con el hashtag #QueridaCOP25. Madres por el Clima editará un vídeo recopilatorio gracias a la colaboración de Juventud Por El Clima – Fridays For Future Spain.
4️⃣ Comparte en tu cole y con todos tus contactos!

Gracias!

Niños dibujando peces con tiza en el suelo de una acera
Imagen: FB de Madres x el Clima

Manifiesto Madres por el clima

Quiénes somos Madres por el Clima

Somos un grupo de madres preocupadas por el planeta que dejaremos a nuestros hijos e hijas. Y la preocupación nos ha llevado a la acción. Nos hemos juntado con el objetivo de acompañar y exigir que se escuche a la juventud, que a través de los movimientos “Juventud por el clima” y “Fridays for future” pide un futuro en un planeta habitable. Además de sumarnos activamente a sus demandas, trabajamos día a día para que, en nuestras ciudades, crezca la movilización ciudadana que, tan solo uniendo fuerzas, conseguirá parar esta crisis del clima.

Queremos poner en valor las iniciativas que plantean tanto nuestros jóvenes como la comunidad científica y los movimientos ecologistas. Iniciativas que tienen como objetivo proteger el medio ambiente y que llevan años siendo cuestionadas.

Frente a la desatención o inacción por parte de quienes nos representan ante todo aquello que tiene que ver con la conservación del planeta, queremos que se pongan en marcha de forma urgente medidas drásticas para lograr una sociedad sostenible. Nuestras peticiones siguen los llamamientos del IPCC, de Naciones Unidas, etc. y entendemos, de acuerdo con criterios científicos, que deben ser de aplicación inmediata para evitar alcanzar una situación irreversible.

La crisis climática no es una amenaza futura, es una realidad del presente. Los efectos del calentamiento global y la destrucción del medioambiente los estamos viviendo ya, y sus consecuencias en el futuro pueden ser fatales. Pero todavía estamos a tiempo de evitar una catástrofe en el medio plazo, y que el futuro que les dejamos a nuestras hijas e hijos no esté hipotecado por nuestras acciones del presente.

Por último, queremos reivindicar que somos madres y mujeres feministas. Las madres, como mujeres, hemos parado el mundo en las últimas huelgas del 8M, y vamos a demostrar que también lo podemos parar para que se respete y proteja el planeta y por tanto el futuro de nuestras hijas e hijos.

Qué queremos Madres por el Clima

Responsabilidad pública
Green New Deal
Queremos un Green New Deal en nuestro país. Un gran pacto social verde que, teniendo en cuenta el criterio de la ciencia, incluya medidas transversales para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones imprescindibles para evitar un colapso climático, así como para evitar una extinción masiva de especies. Un plan de medidas en todos los sectores (económicas, de empleo, derechos sociales, industria, movilidad, etc.) y desde una perspectiva de justicia social y reequilibrio de la riqueza, sabiendo que el principal causante de la crisis climática es un sistema económico depredador e insostenible.
Políticas Públicas sensibilizadas con el Medio Ambiente
Queremos políticas públicas ya. Que frenen el impacto de la contaminación y la crisis del clima en la vida de nuestras hijas e hijos:

  • Queremos un aire respirable en nuestras ciudades.
  • Para ello, queremos políticas públicas de movilidad que disminuyan el uso del coche y primen un transporte público de calidad y asequible para todas las personas. Queremos carriles bici que nos permitan a todas las personas, independientemente de nuestra edad, desplazarnos de forma segura a centros de estudio y trabajos.

  • Queremos más árboles y espacios verdes.
  • En los que poder disfrutar y educar a nuestras hijas e hijos en el respeto al medioambiente. Fomentar las redes de huertos urbanos y escolares como espacios de aprendizaje y convivencia en torno a la lógica de la vida y la naturaleza.

  • Queremos una economía responsable, sostenible, social y circular.
  • Una economía que genere impacto positivo para el común y no se desentienda de su impacto sobre el planeta, el medio ambiente y la salud de las personas.

Responsabilidad individual

Madre lleva a hija en asiento trasero de bicicleta por acera de ciudad
Imagen: FB de Madres x el Clima
Educación ambiental
Creemos que las instituciones públicas y los gobiernos europeos, nacionales y locales, son los principales responsables de poner en marcha las medidas citadas en este manifiesto y que puedan frenar la crisis climática.
A estas medidas, imprescindibles, se tienen que sumar un cambio social y cultural en nuestra manera de consumir, alimentarnos, movernos y relacionarnos con la naturaleza. Somos seres ecodependientes. Y tenemos que aprender a comportarnos como tales.
Para ello, nos comprometemos como familias, a:

  • Movernos con nuestros hijos e hijas de forma responsable,
  •  usando el transporte público, no viajando en avión a no ser que sea imprescindible, a utilizar la bicicleta, y a repensar nuestra vida en la cercanía, desde los colegios hasta la comunidad afectiva, con el fin de reducir la contaminación que generan los medios de transporte.

  • Usar menos plásticos. 
  • Necesitamos alternativas reales y legislaciones estrictas que pongan límite al uso masivo de plástico que se da en todos los ámbitos cotidianos de nuestras vidas, especialmente con respecto a los plásticos de un solo uso.

  • Proteger el agua.
  •  Queremos agua pública y de calidad, y nos comprometemos a hacer un mayor control de gasto del agua. Queremos que se terminen los vertidos y se protejan nuestros ríos y nuestros mares.

  • Fomentar una alimentación saludable y sostenible.
  • En nuestras casas. Comprando productos de cercanía, y exigiendo en nuestro entorno (escuelas, colegios, centros laborales) un 50% mínimo de alimentos sostenibles y saludables.

  • Educar en reducir, reutilizar y reciclar. 
  • Nos comprometemos a hacer de las tres r (reducir, reutilizar, reciclar) uno de los pilares en la educación de nuestros hijos e hijas. A la par exigimos que sea un mandato para empresas y organismos públicos, y se legisle en consecuencia.

  • Consumir responsablemente: 
  • nos comprometemos a consumir de forma responsable y sostenible, productos de cercanía y producidos de forma respetuosa con el medioambiente. Asumimos la necesidad global de reducir o eliminar el consumo de carne que tanto daña el medioambiente.

A seguir educando a nuestros hijos e hijas en el respeto a la naturaleza y el medioambiente. Enseñarles que las cosas importantes se consiguen trabajando colectivamente, movilizándose y siendo conscientes de que somos seres ecodependientes. Y como tales hemos de comportarnos.