Nuevas pruebas de como la luz azul de pantallas causa daño cerebral

Pantalla de móvil enfoca túnel que sugiere un laberinto
Imagen: Danist – Unsplash

La luz es necesaria para la vida, pero la exposición prolongada a la luz artificial es un problema de salud creciente.

Exponerse a la luz azul todos los días podría reducir la longevidad, según un estudio publicado en la revista Nature. El trabajo, realizado con moscas, fue elaborado por la Universidad de Oregón. Las moscas fueron expuestas durante 12 horas seguidas a luz azul LED como la que emiten dispositivos como móviles y táblets, mientras otro grupo de moscas fue mantenido en oscuridad total.

Las tecnologías LED son relativamente nuevas; por lo tanto, no se comprenden los efectos a largo plazo de la exposición a la luz azul a lo largo de la vida. Los científicos investigaron los efectos de la luz en el organismo modelo, Drosophila melanogaster, y determinó que las moscas mantenidas en ciclos diarios de LED azul de 12 h y oscuridad de 12 h habían reducido significativamente la longevidad en comparación con las moscas mantenidas en oscuridad constante o en luz blanca con longitudes de onda azules bloqueadas. La exposición de moscas adultas a 12 h de luz azul por día aceleró los fenotipos de envejecimiento causando daño a las células de la retina, neurodegeneración cerebral y deterioro de la locomoción.

La luz azul induce la expresión de genes sensibles al estrés en moscas viejas pero no en crías, lo que sugiere que la exposición acumulativa a la luz actúa como estresante durante el envejecimiento. El estudio revela los efectos inesperados de la luz azul en el cerebro de la mosca y establece a la Drosophila como modelo para investigar los efectos a largo plazo de la luz azul a nivel celular y organismal.

Impacto de la luz azul mayor del esperado

Numerosos estudios habían señalado ya que la luz en el espectro azul causa daño a las células de la retina in vitro e in vivo en mamíferos y Drosophila. En todo caso, estos estudios habían empleado hasta ahora luz intensa aguda. El nuevo informe que aquí referenciamos muestra que las células fotorreceptoras de moscas envejecidas se degeneran en respuesta a 12 h de exposición diaria a luz azul moderada. Un resultado que los propios autores del estudio señalan como «sorprendente» es que la luz azul no solo dañó la retina, sino que también causa neurodegeneración en el cerebro. Se observó un aumento significativo por edad en el área de las vacuolas indicativo de muerte neuronal en los cerebros de las moscas.

«Nuestro descubrimiento de que la exposición de por vida a la luz artificial puede causar daño extra retiniano y reducir la longevidad en un organismo modelo complejo brinda una nueva oportunidad para comprender los mecanismos moleculares de esta, crecientemente evidente, luz dañina», afirman los autores del estudio.

Fuente:
Daily blue-light exposure shortens lifespan and causes brain neurodegeneration in Drosophila
Trevor R. Nash, Eileen S. Chow, Alexander D. Law, Samuel D. Fu, Elzbieta Fuszara, Aleksandra Bilska, Piotr Bebas, Doris Kretzschmar & Jadwiga M. Giebultowicz
https://www.nature.com/articles/s41514-019-0038-6