Las cucarachas camino de hacerse invencibles: eliminarlas con pesticidas será casi imposible

Silueta de cucaracha
Imagen: Pixabay

Las cucarachas comunes han desarrollado resistencia a múltiples pesticidas y, muy pronto, podrían ser casi imposibles de eliminar. Lo cuenta un estudio de la Universidad de Purdue elaborado con datos de una investigación de seis meses en un un conjunto de edificios de apartamentos asolado por una variedad de cucarachas (Blattella germanica), que acostumbra a ser de las más comunes en Europa, Estados Unidos y Australia.

Hay que recordar que las cucarachas afectan a la salud humana a través de la producción de alérgenos que pueden desecandenar rinitis, asma y otras patologías. También son vector de patógenos como Salmonella, Enterococcus y E. coli. Blattella germanica es capaz de albergar muchos otras trazas bacterianas en su tracto digestivo, incluidas cepas resistentes a antibióticos. Existen estudios donde que han calculado por ejemplo que ocho de cada diez hogares estadounidenses dan positivo para alérgenos de cucarachas y que altos porcentajes de niños con asma en entornos urbanos están sensibilizados a las cucarachas.

Análisis del efecto de insecticidas en cucarachas: creciente fracaso

s

Los investigadores se afanaron con tres mezclas diferentes de plaguicidas profesionales. Tres insecticidas rotaban cada mes durante toda la duración del estudio. Una mezcla de dos insecticidas que se aplicaban mensualmente y cebos de gel de abamectina aplicados una vez al mes en un área donde las cucarachas habían sido previamente analizadas y que presentaban una baja resistencia a la abamectina.

Sólo los cebos de gel de abamectina lograron reducir la población de cucarachas que tenían una baja resistencia al producto químico. En otra zona donde el 10% de la población de cucarachas era resistente al pesticida, las poblaciones aumentaron. Las poblaciones de cucarachas tratadas con plaguicidas alternativos permanecieron estables. Y las poblaciones tratadas con el insecticida mixto se multiplicaron.

Las cucarachas desarrollan resistencia cruzada a varios plaguicidas

En principio, los investigadores creían que analizar primero a las cucarachas para poder elegir un insecticida de baja intensidad sería lo idóneo para maximizar la eficacia. Así que capturándolas con trampas de pegamento, las analizaron mensualmente. Consideraban que las cucarachas sólo desarrollaban resistencia a un tipo de pesticida después de haber sido expuestas a él. Pero en laboratorio se demostró que las cucarachas fueron capaces de desarrollar una “resistencia cruzada” a muchos tipos de plaguicidas.

Sorprendentemente, las cucarachas fumigadas, incluso utilizando un tipo diferente de pesticida, seguían sobreviviendo. Más aún, se calculó que su resistencia cruzada se podría multiplicar por cuatro o por seis en sólo una generación.

Las conclusiones, teniendo en cuenta que la hembra cucaracha tiene un ciclo reproductivo de tres meses durante el cual puede tener hasta 50 crías, son que un control de plagas que se base en insecticidas pronto será prácticamente imposible. De este modo, las estrategias de control de plagas deberán comenzar por una maximización de las condiciones de saneamiento que evite su llegada y proliferación. Y posteriormente deberán combinar el uso de trampas y mecanismos de aspiración para controlarlas.

Fuente: Nature

Rapid evolutionary responses to insecticide resistance management interventions by the German cockroach (Blattella germanica L.)
Mahsa Fardisi, Ameya D. Gondhalekar, Aaron R. Ashbrook & Michael E. Scharf
https://www.nature.com/articles/s41598-019-44296-y?_ga=2.267313803.46422805.1562118047-614017950.1562118047