‘La energía del cole’ gana el primer ‘renovathon’ de energía renovable ciudadana

La convocatoria organizada por Greenpeace hace públicos sus premiados.

Imagen de Free-Photos en Pixabay

«Acabamos este ‘Renovathon’ con sorpresa y satisfacción por el altísimo nivel de los proyectos presentados, por la ilusión y altruismo de las personas participantes para co-crear, para inventar con gente desconocida y durante tantas horas, nuevos caminos para vivir en un mejor planeta donde la transición energética esté verdaderamente en manos de las personas», ha declarado Maria Prado, responsable de la Campaña Renovables y Transición Energética.

«Sin duda vienen años de revolución energética ciudadana y es el momento de transformar nuestra manera de relacionarnos con la energía y transformar nuestras ciudades y pueblos en lugares más saludables, justos e inclusivos».

Colaboración de colegio y familias

El proyecto ganador “La Energía del Cole” consiste en la creación de una comunidad formada por un colegio y las familias del alumnado para que, a través de instalaciones fotovoltaicas y otras actividades energéticas y ecológicas, se pueda abordar la producción y reparto de energía, la educación ambiental y la responsabilidad compartida para ayudar a las familias vulnerables.

Además del beneficio educativo, serían precisamente las familias más vulnerables del centro y del barrio las principales beneficiarias, especialmente las monomarentales, las familias migrantes, con rentas bajas o necesidades especiales, que a través de la mujer encuentran el principal motor de cambio.

El proyecto se financiaría con el apoyo de Ayuntamientos, IDAE, crowdfunding y otras herramientas comunitarias como el rent a roof.

Éxito del «renovathon»

Sesenta y una personas han participado este noviembre de 2020 en el primer maratón virtual de inteligencia colectiva organizado por Greenpeace para buscar una respuesta al reto de cómo crear una “bolsa de energía renovable” para erradicar la pobreza energética, especialmente entre mujeres.

Trece equipos multidisciplinares han competido entre sí para buscar la mejor solución al reto planteado para lo que, además de sus conocimientos propios, han contado con el asesoramiento de diferentes personas expertas en sectores como el de las energías renovables, la pobreza, el marketing, la programación o la viabilidad económica.

Impulso a los proyectos elegidos para el «cambio social»

El proyecto ganador contará con la colaboración de Greenpeace para analizar cómo facilitar la puesta en marcha de pruebas y perfeccionamiento de la iniciativa, con el asesoramiento y mentorización de personas expertas en la materia, para conseguir su implantación en la sociedad.

El objetivo final será escalar el proyecto y replicarlo lo máximo posible para provocar un cambio social, tecnológico y ambiental que permita acelerar la transición energética que el planeta necesita hacia un sistema energético 100% renovable, inteligente, eficiente y en manos de las personas, democratizando la energía para construir un sistema más justo e inclusivo.

Más premios: «RenewACT» y «Hazte dueña de tu energía»

El segundo premio ha ido al proyecto «RenewACT»: una plataforma que mediante donaciones económicas o de ‘vertidos energéticos’ que persigue dotar de instalaciones renovables de autoconsumo o comunidades energéticas a las familias en situación de pobreza energética, y facilitar así su empoderamiento enerǵetico. Está integrando por elementos de economía circular, colaboración público-privada, educación energética y cuenta con tecnología blockchain para asegurar la transparencia y trazabilidad de las donaciones.

El tercer premio ha sido el proyecto «Hazte dueña de tu energía», que pone el centro en la creación de comunidades energéticas de barrio o municipio para promover la instalación de placas fotovoltaicas, que con la cesión de la mitad del ahorro energético generado financia el 60% de la factura de hogares en situación de pobreza energética.