«A este paso habrá más mascarillas y guantes que medusas en el Mediterráneo»

Mascarillas y guantes flotando en el Mediterráneo / Foto: FB de Operátion Mer Propre

Guantes y mascarillas de plástico son nueva fuente de contaminación oceánica a gran escala.

La afirmación la realizaba Laurent Lombard, del grupo ambientalista francés Operátion Mer Propre. El colectivo ha difundido imágenes de una de sus operaciones de limpieza en el Mediterráneo en plena primavera condicionada por la Covid-19. Y las imágenes son preocupantes, ya que muestran como mascarillas quirúrgicas y guantes de plástico se mezclan en los fondos marinos junto con otros residuos plásticos.

«Esto parece sólo el comienzo», afirmó Joffrey Peltier, cofundador del grupo, en declaraciones a Euronews. Son advertencias con las que coinciden otros grupos ecologistas, llamando a la ciudadanía a actuar con responsabilidad en el nuevo contexto abierto por la pandemia de coronavirus.

«Quizás el plástico no es la solución adecuada»

Lavarnos las manos con jabón en lugar de usar geles hidroalcohólicos, cuyos envases también se están encontrando flotando en el mar, o usar mascarillas reutilizables son algunas de las recomendaciones a comenzar a aplicar para no contribuír a seguir inundando de plásticos nuestros océanos. «Por supuesto que necesitamos protegernos de la Covid-19, pero quizás el plástico no es la solución adecuada», zanjaba Peltier para los micrófonos de Euronews.

Frente a la misma alerta en las calles, con decenas de mascarillas y guantes tirados por las aceras, Verdemar-Ecologistas en Acción lanzaba en Andalucía la campaña «Calles sin guantes», incluyendo mensajes desde redes sociales, aplicaciones, notas de prensa y cuñas de radio para insistir sobre la necesidad de depositar los residuos en los lugares adecuados y evitar el impacto que tienen en nuestro entorno más cercano.

Cómo gestionar en casa los residuos, guantes y mascarillas

Ecologistas en Acción ha realizado una breve guía al respecto. Según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (bolsa 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.

La bolsa de plástico (bolsa 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirla en una segunda bolsa de basura (bolsa 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.

La bolsa 2, con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura (bolsa 3) correspondiente al cubo de fracción resto. La bolsa 3 también se cerrará adecuadamente.

Inmediatamente después se realizará una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40 – 60 segundos

La bolsa 3 se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto, estando terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada de cualquiera de las fracciones separadas (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.

Manejo domiciliario de los residuos en hogares sin positivos o cuarentena

En el caso de los hogares sin positivos ni en cuarentena, la separación de los residuos se realizará como viene haciéndose habitualmente.

Con el fin de reducir al máximo la fracción resto que llega las plantas de tratamiento, conviene hacer un esfuerzo mayor para optimizar la recogida separada de las distintas fracciones (papel/cartón, vidrio, envases, orgánica en su caso), y depositar en sus contenedores únicamente los residuos correspondientes a tales fracciones.

Las mascarillas y guantes de látex o nitrilo empleados para hacer la compra u otros usos no son envases y por tanto no deben depositarse en el contenedor de envases ligeros (amarillo).

Y recuerda, nunca tires guantes ni mascarillas al suelo, deposítalos en los recipientes habilitados por los comercios o en la bolsa de la fracción resto de tu vivienda.