Greenpeace denuncia la inacción frente a la emergencia climática simulando un incendio en la fachada de la reunión de líderes de la UE en Bruselas.
«Mientras el planeta está en llamas la clase política europea no hace nada, y se conforma con apostar por alcanzar un objetivo de neutralidad climática que no resolverá la situación climática y comprometerá a las generaciones futuras, por eso es necesario que se tomen medidas urgentes para reducir las emisiones ahora, antes de que no quede tiempo», ha declarado el director de la unidad política europea de Greenpeace en Bruselas, Jorgo Riss.
Greenpeace considera fundamental que además de los objetivos a largo plazo, Europa acuerde metas más ambiciosas para la próxima década y reduzca sus emisiones para 2030 en al menos un 65%. Además, la neutralidad climática debería alcanzarse en el año 2040.
Acción simbólica en Bruselas para reclamar decisiones en la cumbre climática
A primera hora de la mañana del jueves 12 de diciembre, más de 60 activistas de Greenpeace han llevado la emergencia climática a la misma reunión de jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Bruselas con la simulación de un gran incendio en el exterior del edificio. La reunión de alto nivel en la capital europea coincide con la etapa final de la cumbre climática internacional, COP25, que se celebra estos días en Madrid y afectará a las decisiones que se tomen en la cumbre climática.
El grupo de activistas ha llegado en un camión de bomberos de época mientras una treintena de escaladores han simulado un incendio en la fachada del edificio que acoge la reunión con imágenes de llamas, luces y humo. También han hecho sonar una sirena de incendio y han colocado una gran pancarta en la fachada en la que se podía leer «Emergencia Climática», y otras más pequeñas con el mensaje «Emergencia Climática, soluciones ya».
En virtud del Acuerdo de París, los Gobiernos deben actualizar sus compromisos (o presentar nuevos) de reducción de emisiones para 2030 antes de la cumbre climática de Naciones Unidas del año que viene en Glasgow (COP26). Estos compromisos deben reflejar los esfuerzos necesarios que harán los Gobiernos para limitar el calentamiento global a 1,5°C y así evitar los peores impactos del cambio climático.
