La Patrulla Oso identifica al furtivo que colocaba lazos de acero aprovechando el estado de alarma

Lazo de acero ilegal colocado en un monte de Asturias
Foto: AGUMNPA

La Patrulla Oso de la Guardería de Medio Natural del Principado de Asturias encontró a finales de marzo varios lazos de acero colocados en lindes de fincas en la zona de Teverga. Estas trampas ilegales fueron inutilizadas inmediatamente por los agentes para evitar que cualquier animal cayese en ellas. Informado el Seprona de la Guardia Civil de Oviedo de estos hechos, se estableció un servicio de vigilancia.

Finalmente, la acción coordinada de Agentes de Medio Natural junto con agentes del Seprona permitió identificar días después a la persona que, presuntamente, estaba colocando estos lazos, aprovechando además el actual estado de alarma por la crisis sanitaria debida a la Covid-19. El furtivo en cuestión fue sorprendido cuando se disponía a colocar nuevas trampas del mismo tipo en una zona donde, además de otros animales salvajes, se encuentran los osos del área del Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa. Las acciones denunciadas implican penas de entre seis meses y dos años de cárcel.

Importancia de los Agentes del Medio Natural

Desde la Asociación Profesional de los Agentes del Medio Natural del Principado de Asturias (AGUMNPA), aprovechan para subrayar que las actuales circunstancias son «una buena ocasión para que el gobierno se plantee dejar atrás un esquema de funcionamiento propio de otra época para afrontar una reorganización que permita prestar a la sociedad del siglo XXI el servicio que espera de un colectivo como el nuestro». «En primer lugar en la protección efectiva de la naturaleza pero, en circunstancias como las actuales, colaborando donde más se precise, preferentemente en las zonas rurales», destacan.

En el comunicado difundido por el colectivo se defiende la importancia de este colectivo y «un necesario salto cualitativo para, sin desatender esos importantes sectores, desarrollar un trabajo mucho más implicado en las verdaderas necesidades de la sociedad». Se apunta además la necesidad de una integración plena en el 112, participación en los operativos desarrollados en el medio natural, integración en el programa formativo de la Escuela de Seguridad Pública, etc. «Pasos todos ellos que en circunstancias como las actuales marcarían la verdadera diferencia en la capacidad y calidad de las intervenciones», proponen.