Fashion Revolution Week: Unirnos para proteger el planeta cambiando el sector de la moda


De 20 a 26 de abril está abierta un año más esta acción colectiva global que presiona por una industria de la moda ética, segura, transparente, justa y responsable.

En 2013, el 24 de abril, el edificio conocido como Rana Plaza, en Savar, Bangladesh, colapsó provocando la muerte de más de 1.100 personas y muchos más heridos. En ese inmenso bloque de edificios trabajaban, en precarias condiciones, alrededor de cinco mil personas, la mayoría mujeres jóvenes, para algunas de las más poderosas empresas del sector textil en todo el mundo.

Esta tragedia amplificó la denuncia que, desde mucho tiempo atrás, muchos colectivos han venido realizando sobre las situaciones que esconde la ropa de las principales marcas que inundan las más conocidas tiendas en todo el mundo. Y en recuerdo de ese grave suceso y para tratar de impulsar un cambio en el sector, surgió la iniciativa Fashion Revolution Week, «Semana para la Revolución de la Moda».

La moda es uno de las industrias más contaminantes

Estamos viviendo una emergencia climática y el sector de la moda y los textiles es una de las industrias más contaminantes y derrochadoras. La industria sigue careciendo de transparencia, con una explotación generalizada de las personas que trabajan en la cadena de suministro. Nunca antes ha habido tanta gente en el planeta esclavizada, y la moda es un impulsor clave de esta realidad.

Las marcas y los minoristas aún no se responsabilizan lo suficiente por el salario y las condiciones de trabajo en sus fábricas, los impactos ambientales de los materiales que usan o cómo los productos que fabrican afectan la salud de las personas, los animales y nuestro planeta vivo.

Frente a este contexto, la Semana para la Revolución de la Moda propone colaborar en una movilización colectiva para el cambio completo del sector a lo largo de toda la cadena de suministro.

«Tu voz puede cambiarlo todo»

Desde que comenzó Fashion Revolution, personas de todo el mundo han usado su voz y su poder para decirle a las marcas que las cosas deben cambiar. «Y esta funcionando. La industria está empezando a cambiar», consideran los promotores de la campaña.

Algunas de las acciones que nos proponen son:

Vídeo: Who made my clothes? – ¿Quién hizo mis prendas?