esXR frente a la embajada de Brasil por las «devastadoras políticas» de Bolsonaro

Activistas de Extinction for Rebellion en la acera frente a la Embajada de Brasil
Foto: esXR

Acción coordinada en varios países para denunciar las agresiones a población indígena y deforestación amazónica, entre otras cuestiones.

Embajadas de Brasil de una docena de países vivieron esta semana frente a su fachada una protesta impulsada por grupos de Extinction Rebellion. Activistas de España, Portugal, Francia, Reino Unido, Suíza o Chile, entre otros, se unieron a esta acción. El evento coincidió con la marcha que, simultáneamente, tuvo lugar en la propia capital de Brasil, Brasilia, donde miles de mujeres indígenas protestaron por la invasión armada y violenta de mineros en sus tierras.

Acción «die-in» frente a la Embajada de Brasil

En Madrid, los activistas usaron sus cuerpos para obstaculizar el paso en la acera colindante a la misión diplomática. Tendidos, simularon simbólicamente los cadáveres de millones de especies que, informes científicos, están en riesgo de extinción. Convocando protestas simultaneas a nivel mundial, el objetivo de la acción solidaria de XR es resaltar la aceleración de la muerte y destrucción del bosque tropical más extenso del mundo, y sus habitantes, desde el ascenso del presidente conservador.

El grupo compuesto de abuelos, padres, estudiantes y niños, yacía sobre el asfalto con pancartas reivindicativas entre charcos de sangre simulada. Transcurridos 20 minutos, las autoridades comunicaron que el embajador Pompeu Andreucci Neto se encontraba en un viaje de negocios. De todos modos, se abrió la posibilidad de una reunión próxima entre representantes del colectivo y el embajador.

Movilización ciudadana contra un «ecocidio»

Desde Extinction Rebellion denuncian los abusos sobre los derechos humanos y el «ecocidio» ambiental que, acusan, promueve el actual gobierno brasileño.

De forma concreta, recuerdan que las naciones indígenas habitan el 50% de las tierras del mundo, pero solo tienen el 10% de propiedad legal. Mientras tanto, los últimos custodios de la tierra sufren una brutal persecución y represión por defender los ecosistemas de los cuales forman parte integral. Su resistencia recibe como respuesta represión y muerte a diario, por lo cual el apoyo de la sociedad civil global es crucial para enfrentar la injusticia que representa la crisis climática y ecológica.

Carta al gobierno brasileño

Extinction Rebellion anuncia próximas movilizaciones si el gobierno liderado por el presidente Jair Bolsonaro persiste en las denunciadas estrategias.

Al hilo, entregaron en la Embajada una carta donde se resumen cuatro demandas:

1. Justicia y ecología para el pueblo de Brasil y sus ecosistemas. Que promulgue inmediatamente las demandas hechas por los pueblos indígenas en el campamento Tierra Libre y en la marcha de las Mujeres Indígenas.

2. Que diga la verdad declarando la emergencia climática y ecológica, trabajando con otras instituciones para comunicar la urgencia del cambio.

3. Que actúe ahora deteniendo la pérdida de biodiversidad y reduciendo las emisiones de carbono (equivalente) a cero neto para 2025.

4. Abrir la democracia que se cree una Asamblea Ciudadana sobre clima y justicia ecológica que supervise sus políticas.

Más imágenes en el Facebook de Extinction for Rebellion: