«Es la economía, estúpidos». Los beneficios que el mundo podría obtener de actuar frente a la crisis climática

Portada del informe sobre resiliencia climática
La frase «Es la economía, estúpido», saltó a la fama en los años noventa durante la campaña electoral que enfrentaba al aspirante Bill Clinton con el presidente USA entonces vigente George Bush (padre). Parafraseando, en un contexto internacional donde la indiferencia, escepticismo o vacuas retóricas son habituales en lo relacionado con el cambio climático, estas palabras ganan significado. Y tienen mucho sentido a la luz de los datos que ha puesto en primer plano estos días el Global Center on Adaptation.

Hemos hablado ya en Diario.ECO de esta Comisión Global de Adaptación, un foro internacional que co-presiden el ex secretario general de la ONU Ban-Ki Moon, el ex presidente de Microsoft, Bill Gates, y Kristina Georgieva, directora ejecutiva del Banco Mundial. El informe que han presentado, titulado «Adapt Now. A Global Call for Leadership on Climate Resilience», pone cifras muy claras al desafío: concluye que invertir 1,62 billones de euros en la próxima década en cinco áreas clave frente al cambio climático podría producir 6,4 billones en beneficios netos. «La adaptación no solo es lo correcto, sino también lo inteligente para impulsar el crecimiento económico y crear un mundo resistente al clima», zanja al respecto Ban-Ki Moon.

No actuar no es una opción, según los autores del informe, ya que millones de personas en todo el mundo caminan hacia la pobreza y el planeta enfrentará crecientes conflictos e inestabilidad. Mientras, transformar los sistemas clave para que sean más resistentes y productivos, puede producir importantes beneficios económicos. Las cinco áreas que el informe considera son: sistemas de alerta temprana, infraestructura resistente al clima, agricultura mejorada de tierras secas, protección de manglares e inversiones para hacer que los recursos hídricos sean más resistentes. Estas áreas representan solo una parte de las inversiones totales necesarias y los beneficios totales disponibles.

Triple beneficio para la humanidad

La adaptación climática también puede generar un «triple dividendo»: evita pérdidas futuras, genera ganancias económicas positivas a través de la innovación y brinda beneficios sociales y ambientales adicionales.

«El cambio climático no respeta las fronteras: es un problema internacional que solo se puede resolver con cooperación y colaboración, a través de las fronteras y en todo el mundo. Cada vez es más claro que en muchas partes del mundo, nuestro clima ya ha cambiado y tenemos que adaptarnos a él. La mitigación y la adaptación van de la mano como dos componentes básicos igualmente importantes del Acuerdo de París sobre el cambio climático», ha reflexionado el ex dirigente de la ONU.

Informe completo aquí:
https://cdn.gca.org/assets/2019-09/GlobalCommission_Report_FINAL.pdf