Condenados por el mayor envenenamiento de aves evitan la cárcel y ecologistas reclaman sanciones más duras

Varias aves rapaces muertas por envenenamiento en bosques de Navarra
Fotos: Gobierno de Nafarroa

La Audiencia Provincial de Navarra ha rebajado la pena de prisión inicialmente impuesta, sustituyéndola por una multa.

El mayor caso de envenenamiento de rapaces en España, sucedido en 2012, que acabó con la vida de 138 aves rapaces, se saldará con una condena al pago de 80 mil euros (7.200 € de pena de multa, 67.529,65 € por indemnización a la Comunidad Foral de Navarra por el valor de las especies envenenadas, y las costas del procedimiento de primera instancia).

Esto es así pese a que en primera instancia las penas establecidas eran de 2 años y 8 meses de prisión, lo que hubiese obligado a ir a prisión a los implicados, dos presidentes de cotos de caza en Tudela y Cintruénigo y el guarda de uno de los cotos.

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF celebran en una nota conjunta que la Audiencia provincial de Navarra haya confirmado la autoría de los hechos, aunque lamentan la reducción de la condena y reclaman medidas legales para reforzar los delitos contra la fauna.

Piden una modificación de la normativa penal

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF solicitan que se modifique la normativa penal para conseguir un incremento de las penas y la mejora en la aplicación de sanciones efectivas. Consideran que este tipo de delitos contra la fauna, que afectan a especies en peligro de extinción en muchas ocasiones, deben dejar de ser considerados como delitos menores.

Recuerdan que el veneno tiene un impacto muy grave en la conservación biodiversidad. En este caso fue la causa de la muerte de milanos reales, alimoches, milanos negros, aguiluchos laguneros y buitres leonados. Se trata de especies protegidas que, en algunos casos, como el milano real, están catalogadas como «En peligro de extinción».