El velero Diosa Maat completa 2.200 km, con 29 puertos visitados y docenas de causas ambientales apoyadas

Miembros de la tripulación del velero Diosa Maat
Foto: Ecologistas en Acción

La denuncia de la sobrepesca y la turistificación del litoral han sido dos de las campañas fundamentales de la embarcación de Ecologistas en Acción.

No podíamos dejar de felicitar estos días a todas las personas involucradas en el viaje que el velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción. La embarcación ha finalizado viaje hace pocos días, un periplo bajo el lema ‘Velero en acción: por una pesca y un turismo sostenible’.

Durante dos meses de travesía, el velero ha surcado las aguas de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi. Un capitán, una coordinadora y cuatro personas voluntarias nuevas cada semana han compuesto la tripulación de esta embarcación. A lo largo de 63 días el velero ha navegado más de 1.200 millas náuticas (más de 2.200 Kms.) y ha arribado a 29 puertos. En este escenario se han desarrollado las campañas planificadas: sobrepesca, turistificación y alga Gelidium (ocle, caloca).

Diosa Maat ha ayudado a visibilizar muchas causas locales

Durante la larga navegación del velero por la costa atlántica y cantábrica, se ha intentado dar voz a cuando menos veintena de reivindicaciones locales de todo el litoral norte. Para ello, han colaborado con diversos colectivos ambientales de las zonas visitadas.

Algunas de las acciones más significativas han sido: participación en la denuncia pública por el estado ecológico del río Sella (Ribadesella); concentración por una Ría San Martín limpia (Suances); concentración-denuncia por el proyecto de puerto deportivo (San Vicente de la Barquera); denuncia pública por los usos de la costa coruñesa (A Coruña); mina de Touro (O Freixo); denuncia por la gestión de la industria turística de los cruceros (Vigo); reivindicaciones de Fridays For Future (Vigo); denuncia pública por la acumulación de lindano (Pontevedra); concentración-protesta contra los megacruceros (Getxo).

El velero Diosa Maat también ha izado una bandera negra en los 14 enclaves del litoral Norte incluidos en el informe ‘Banderas Negras 2019‘. De esta forma, se ha sumado a la denuncia del estado de estas playas y ha instado a su urgente solución.

«Resultaba obligado en las singladuras realizadas, aprovechar la ocasión para volver a denunciar la nefasta gestión de las basuras. Por ello, hemos realizado cinco limpiezas de playas. La concienciación social es fundamental para poder provocar un cambio radial en nuestra forma de gestionar nuestras basuras y hacer un uso adecuado del medio en el que habitamos», ha declarado Clara Megías, coordinadora de la campaña Velero en Acción.

Denuncia de la política migratoria de la UE

El trayecto del barco ha concluído en Santander estando de actualidad la urgencia humanitaria del Mediterráneo y los problemas del Open Arms para desembarcar en Italia. Así, los miembros de la campaña han apoyado el acto público celebrado en la ciudad bajo el lema No a la Política Criminal de la Unión Europea, promovido por la organización Pasaje Seguro de Santander. Ecologistas en Acción se sumaba a la denuncia de la política migratoria de la UE. «Una política que está condenando a la incertidumbre, al olvido y a la muerte a cientos de personas que, sin una atención inmediata, quedan abandonadas en el mar», denuncian.

La embarcación de Ecologistas en Acción quiso aprovechar este cierre de travesía para, en palabras de Miguel Óscar García, portavoz del Diosa Maat, «transmitir el grito agónico de cientos de personas que todos los días desde hace meses luchan por sobrevivir en el gélido mar que, por un lado, une continentes y por otro, se ha convertido en una inmensa tumba que las entierra en la oscuridad y el olvido más inmerecido».