El planeta pierde en tres décadas 178 millones de hectáreas de bosque

Mapa: FAO 2020

África y Sudamérica al frente de la deforestación, aunque la buena noticia es que esta se ralentiza y también se incrementa la gestión sostenible. Los bosques aún ocupan un tercio de la superficie de la Tierra.

«Los bosques son parte importante de nuestras vidas, y pueden verse en nuestros alimentos, en el mobiliario doméstico y sentirse en el aire más limpio que respiramos gracias a su presencia, por lo que debemos esforzarnos más y colaborar en todos los sectores forestales y agrícolas, para frenar más rápidamente la deforestación», afirmó María Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO para Clima y Recursos Naturales. «Es muy gratificante saber -añadió- que cada vez más zonas forestales están sujetas a planes de ordenación a largo plazo, que son esenciales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15».

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha elegido así destacar la parte buena del exhaustivo análisis realizado. La deforestación continúa a nivel mundial, aunque a un ritmo más lento: desde 2015 se han convertido a otros usos 10 millones de hectáreas de bosques al año, lo que supone una disminución con respecto a los 12 millones de ha anuales de los cinco años anteriores, según las principales conclusiones del estudio de referencia que elabora de forma quinquenal.

Una pérdida forestal del tamaño de Libia desde 1990

No obstante, el informe indica que la superficie forestal mundial se ha reducido desde 1990 en 178 millones de hectáreas, aproximadamente el tamaño de Libia. Aunque de forma paralela, durante el último decenio la superficie forestal aumentó en Asia, Oceanía y Europa, mientras, la tasa más alta de pérdidas netas de bosques se registró en África, seguida de América del Sur.

Las principales conclusiones de la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020 (FRA 2020, por sus siglas en inglés) se han presentado el 7 de mayo de 2020 junto con una publicación interactiva titulada «Una nueva perspectiva: Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020». El informe completo FRA 2020, con datos sobre los países, se publicará más adelante.

Media hectárea de bosque por cada habitante del planeta

Según el estudio, contamos hoy con 4.060 millones de hectáreas de bosques, lo que equivale a 0,52 ha por cada habitante de la Tierra. En términos netos -incluyendo la expansión de los bosques-, la superficie forestal mundial ha disminuido en 4,7 millones de ha anuales desde 2010. Casi un tercio de la superficie terrestre del planeta está cubierta por bosques, que aportan gran cantidad de materiales, servicios, belleza estética y sustentan los medios de vida de millones de personas.

«La Evaluación de los recursos forestales mundiales ofrece una visión integral de los bosques del mundo y es una herramienta fundamental para la formulación de políticas, prácticas e inversiones adecuadas», destaca Mette Wilkie, Directora de la División de Políticas y Recursos Forestales de la FAO. Wilkie elogia la extraordinaria colaboración entre la Organización de la ONU y una red mundial de más de 700 expertos que de forma conjunta, armonizaron métodos y analizaron más de 60 factores en 236 países y territorios para elaborar el informe.

Resumen de conclusiones principales del informe

  • La superficie forestal mundial se ha reducido desde 1990 en 178 millones de hectáreas, aproximadamente el tamaño de Libia.
  • Durante el último decenio la superficie forestal aumentó en Asia, Oceanía y Europa, mientras que la tasa más alta de pérdidas netas de bosques se registró en África, seguida de América del Sur.
  • Los bosques primarios representan cerca de 1 110 millones de hectáreas.
  • Alrededor del 30 por ciento de todos los bosques se utiliza mayormente para la producción de productos forestales madereros y no madereros.
  • La proporción de bosques destinados principalmente a la protección del suelo y el agua está aumentando.
  • La mayoría de las zonas forestales -un 93 por ciento del total- consisten en bosques de regeneración natural, mientras que el resto está plantado.
  • Las existencias totales de carbono forestal están bajando al reducirse la superficie de los bosques, aunque la densidad de estas existencias ha aumentado ligeramente en las últimas tres décadas.

Pulsa aquí para ver el estudio completo: Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales – 2020

Aquí también puedes ver un informe en formato interactivo (en inglés)