El complejo petroquímico de Tarragona: Miles de personas viviendo junto a una bomba de relojería

Vista de la explosión en la petroquímica de Tarragona
Imagen: Ecologistas en Acción

Reclaman la reconversión de la industria petroquímica de la zona que esta semana ha causado dos fallecidos, ocho heridos y gran alarma social.

«El accidente en las instalaciones de IQOXE en el Polígono Sur de Tarragona, con material extremadamente peligroso como el óxido de etileno, es una nueva muestra de la carencia de garantías de este complejo petroquímico«. Ecologistas en Acción lamenta profundamente la pérdida de vidas humanas y las personas heridas por el accidente, a las que desea una rápida recuperación y llama a las administraciones a tomar lecciones de lo sucedido.

Los ecologistas consideran que las declaraciones de representantes políticos como el conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, asegurando que no había habido ningún peligro para la población «son un insulto a la inteligencia de la ciudadanía«. «Este intento de minimizar la gravedad del accidente solo contribuye a incrementar la alarma social», lamentan. En opinión de Ecologistas en Acción por desgracia este accidente ha demostrado claramente que el Pla d’Emergència Exterior del Sector Químic de Tarragona (PLASEQTA) «es papel mojado y no es una herramienta efectiva al servicio de la salud y seguridad de las personas afectadas por los reiterados accidentes de este complejo petroquímico».

Lo que no ha funcionado en el accidente petroquímico de Tarragona

Para el colectivo, la concentración masiva de industrias peligrosas en IQOXE y los sucesivos accidentes que se producen en este complejo petroquímico obligan a replantear las instalaciones operativas en Tarragona hacia una industria más sostenible y segura.

Según Ecologistas en Acción el accidente del 14 de enero señala las mismas carencias observadas en otros accidentes:

  • No han funcionado las sirenas para avisar a la población. Se tienen que utilizar otros medios en caso de accidente. Las nuevas tecnologías ofrecen numerosas alternativas para suplir el actual sistema de avisos de emergencia y garantizar el derecho de la ciudadanía a mantenerse informada.
  • No ha funcionado la coordinación entre administraciones. El alcalde de Vilaseca, Pere Segura, ha declarado que ha tenido que tomar medidas por su cuenta a raíz del accidente al no haber recibido información.
  • La población no sabe qué hacer ni a dónde tiene que ir para huir del peligro del accidente. La única opción que se ha ofrecido es el confinamiento.