Día Mundial de las Aves Migratorias


El Día Mundial de las Aves Migratorias (DMAM o WAMD en sus siglas en inglés) se celebra cada año el segundo sábado de mayo y en octubre.

Cada año, personas de todo el mundo realizan actividades y organizan eventos públicos como festivales de aves, programas educativos, exposiciones y excursiones de observación de aves para celebrar WMBD. Todas estas actividades también pueden llevarse a cabo en cualquier momento del año porque los países o regiones observan el pico de las migraciones en diferentes momentos, pero los días principales para las celebraciones internacionales se marcan en el segundo sábado de mayo y en octubre.

La celebración ha nacido de la unificación de las dos campañas de educación y concienciación sobre aves más grandes del mundo, el Día Internacional de las Aves Migratorias y el Día Mundial de las Aves Migratorias, conmemoraciones promovidas por diferentes grupos. A través de una nueva asociación que une fuerzas formalmente, el objetivo es trabajar juntos para crear conciencia sobre la difícil situación de las aves migratorias en todo el mundo y resaltar la necesidad urgente de su conservación. A partir de 2018, la nueva campaña conjunta adopta el nombre único de «Día Mundial de las Aves Migratorias».

El objetivo es llegar a un público más amplio y amplificar su mensaje sobre la conservación de las aves. Esta campaña crea conciencia sobre la necesidad de conservar las aves migratorias y sus hábitats, las amenazas que enfrentan, su importancia ecológica y la necesidad de cooperar internacionalmente para conservarlas. Cada año, personas de todo el mundo realizan y organizan eventos públicos como festivales de aves, programas educativos, exposiciones y excursiones de observación de aves para celebrar este DMAM. Las aves migratorias como las golondrinas, vencejos y aviones no conocen fronteras y conocer sus rutas y las amenazas que sufren en sus largos viajes es fundamental para su conservación.

Las aves conectan nuestro mundo

En 2020 el lema del Día Mundial de las Aves Migratorias es «Las aves conectan nuestro mundo», que se escogió para destacar la importancia que reviste conservar y restaurar la conectividad ecológica y la integridad de los ecosistemas que apoyan los ciclos naturales y que son esenciales para la supervivencia y bienestar de las aves migratorias. El lema también subraya el hecho de que las aves migratorias forman parte de nuestro patrimonio natural compartido, y que dependen de una red de sitios distribuidos a lo largo de sus rutas migratorias para la cría, la alimentación, el descanso y la hibernación.

«El Día Mundial de las Aves Migratorias nos recuerda que, ahora más que nunca, necesitamos intensificar nuestras acciones con el fin de proteger a las aves migratorias y sus hábitats. Muchas especies de aves se encuentran en declive en todo el mundo, y la continua pérdida y destrucción de la naturaleza también han estado relacionadas con los tipos de enfermedades infecciosas que estamos combatiendo ahora», comentó Amy Fraenkel, Secretaria Ejecutiva de la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS). «Podemos aprovechar este momento para reflexionar y volver a conectar con la naturaleza, y comprometernos a ayudar a las aves migratorias, estén donde estén», explica Fraenkel.

Ideas para celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias

Perfeccionar las habilidades de su comunidad para la observación de aves desde su ventana, jardín, balcón o, en caso de que puedan pasar tiempo fuera, en parques públicos, en el bosque cercano o cualquier espacio abierto.

Participar en un evento en línea (u organizarlo uno mismo). Aquí mostramos algunas ideas:

  • ¡Usa tus canales de redes sociales para compartir con todo el mundo tu aprecio por las aves migratorias y la necesidad de conservarlas! Puedes hacerlo ya mismo o esperar al día concreto de celebración. En ese caso, utiliza las etiquetas vinculadas a la campaña, que son las siguientes: #WorldMigratoryBirdDay #WMBD2020 #BirdsConnectOurWorld #BirdsConnectUs #DíaMundialdelasAvesMigratorias
  • Crea un club de lectura u organiza una sesión de lectura virtual para niños con historias donde los personajes principales sean nuestras queridas aves.
  • Inicia o participa en un concurso fotográfico de «Aves en tu jardín/ciudad». Publica y comparte las fotos en su cuenta de redes sociales con la etiqueta: #BirdsConnectUs.
  • Organiza clases de manualidades (origami, pintura… ¡se creativo!) que permitan a las personas aprender sobre las aves.
  • Ponte en contacto con especialistas en aves de tu país, como los asociados locales de BirdLife o la EFTA, y organiza o participa en conferencias virtuales para abundar en la temática relativa a la conectividad de los ecosistemas y su importancia para las aves.
  • Busca reuniones virtuales y participa en ellas, o crea un vídeo para las redes sociales en el que destaques la importancia de proteger a las aves migratorias.
  • Dona tu tiempo o tu ayuda a una organización que apoye la conservación de aves.
  • Proporciona un buen hábitat para las aves locales plantando árboles beneficiosos para ellas, instala nidos y protégelas de posibles depredadores como las mascotas domésticas.

Más información sobre la convocatoria y sobre las aves en la web del DMAM ( www.worldmigratorybirdday.org ) y en la web de SEO/BirdLife ( www.seo.org )