Descubren que mamá ballena también «susurra» a sus crías

Ballena madre con su cria
Imagen: Gabriel Barathieu – Wikimedia Commons

Los mamíferos con crías dependientes a menudo confían en el comportamiento críptico para evitar ser detectados por posibles depredadores. En los misticetos, las grandes ballenas barbadas, se sabe que las crías jóvenes son vulnerables a la depredación directa de tiburones y orcas cuando aún son pequeñas. Por lo tanto, investigadoras de la Universidad de Siracusa estudiaron el comportamiento y comunicación entre madre y crías para evitar la atención de los depredadores.

Las ballenas barbadas se comunican principalmente a través de señales acústicas de baja frecuencia. Estas señales pueden viajar a grandes distancias. Los resultados muestran que las parejas de ballenas madres y crías tienen un fuerte cambio en el uso del repertorio comunicativo, reduciendo significativamente el número de señales de comunicación de larga distancia y su amplitud cuando se comparan con las ballenas juveniles y adultas en el mismo hábitat. En cierto modo, las ballenas madre «susurran» a su cría en esos entornos de peligro para minimizar el riesgo de de escuchas por parte de los depredadores.

Para recopilar los datos sobre esta modificación del comportamiento en ballenas, el equipo escuchó los sonidos que producían en zonas del Atlántico Norte frente a las costas de Florida y Georgia. Para ello, utilizaron pequeñas etiquetas de grabación unidas a las ballenas por ventosas. La investigación halló así estos sonidos, previamente desconocidos, imposibles de escuchar más que a muy poca distancia de la madre y la cría. Las autoras consideran que se trata de algo equivalente a un «susurro humano» que permite a la madre y su cría estar en contacto sin alertar de su presencia.

Una especie de ballena en peligro de extinción

Buena parte de esta investigación se basa en el seguimiento de una ballena concreta bautizada Punctuation que, por desgracia, fue encontrada muerta el pasado verano en el Golfo de Saint Lawrence. Se trata de una ballena franca glacial o ballena de los vascos (Eubalaena glacialis), una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenidae particularmente amenazada. Se cree que quedan menos de medio millar en todo el mundo.

Imagen de Pexels en Pixabay

Fuente:
Acoustic crypsis in communication by North Atlantic right whale mother–calf pairs on the calving grounds
Susan E. Parks, Dana A. Cusano, Sofie M. Van Parijs y Douglas P. Nowacek
https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsbl.2019.0485