Descubren en el Amazonas una especie de anguila capaz de descargar hasta 860 voltios de electricidad

río Amazonas
Río Amazonas / Imagen: Nathalia Segato – Unsplash

No es una sola especie como se creía, sino que al menos son tres distintas.

¿Hay solo una especie de anguila eléctrica? Durante dos siglos y medio desde su descripción por Linneo, la anguila eléctrica, o Electrophorus electricus ha cautivado a la humanidad por su capacidad de generar fuertes descargas eléctricas. Ahora, un equipo de expertos ha descubierto que no se trata de una sola especie, sino que en el área de la Gran Amazonia hay otras que la superan en capacidad de generación eléctrica.

Los análisis científicos publicados en la revista Nature Communications revelan que se pueden identificar fácilmente tres líneas principales de anguilas eléctricas que divergieron durante el Mioceno y el Plioceno. Dos de ellas justifican el reconocimiento como nuevas especies: Electrophorus varii, encontrada en el Río Goiapi, Brasil, y Electrophorus voltai, encontrada en el Río Ipitinga, Brasil. Para una de las nuevas especies, se ha registrado una descarga de 860 voltios, muy por encima de los 650 voltios citados anteriormente como tope para Electrophorus, lo que lo convierte en el generador de bioelectricidad vivo más fuerte.

Electrophorus varii, encontrada en el Río Goiapi, Brasil, y Electrophorus voltai
Las dos nuevas especies de anguilas eléctricas

Hay que recordar que las anguilas eléctricas fascinaron e inspiraron el diseño de la primera batería eléctrica de Volta para proporcionar corriente constante. Y también han fascinado e inspirado a multitud de científicos en otros campos, desde hallazgos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas hasta el posible desarrollo de baterías de hidrogel que podrían usarse para alimentar implantes médicos.

Fuente:

Unexpected species diversity in electric eels with a description of the strongest living bioelectricity generator
C. David de Santana, William G. R. Crampton, Casey B. Dillman, Renata G. Frederico, Mark H. Sabaj, Raphaël Covain, Jonathan Ready, Jansen Zuanon, Renildo R. de Oliveira, Raimundo N. Mendes-Júnior, Douglas A. Bastos, Tulio F. Teixeira, Jan Mol, Willian Ohara, Natália Castro e Castro, Luiz A. Peixoto, Cleusa Nagamachi, Leandro Sousa, Luciano F. A. Montag, Frank Ribeiro, Joseph C. Waddell, Nivaldo M. Piorsky, Richard P. Vari & Wolmar
B. Wosiacki
https://www.nature.com/articles/s41467-019-11690-z