La mayoría de animales salvajes y plantas del Ártico no se reprodujeron en 2018 por la crisis climática

Zorro ártico completamente blanco en el bosque nevado
Zorro ártico / Imagen: Sridhar Chilimuri – Unsplash

«Sólo unos pocos animales y plantas pudieron reproducirse debido a la abundante y tardía nieve derretida. Sugerimos que estas observaciones deberían abrir nuestros ojos a las consecuencias potencialmente drásticas de los cambios pronosticados tanto en la media como en la variabilidad del clima ártico». Con esta contundencia lo advierten los autores del estudio «An ecosystem-wide reproductive failure with more snow in the Arctic», publicado en Plos Biology.

Si bien los animales y plantas del Ártico están adaptados a unas condiciones climáticas muy duras, según este estudio científico, los eventos climáticos extremos provocados por el calentamiento global causado por el hombre están causando estragos en la vida silvestre del Ártico. Durante el 2018, el Ártico siguió teniendo veranos más cálidos y una menor cubierta de nieve causada por el aumento de las temperaturas globales. Pero los científicos comprobaron que también hubo nevadas muy fuertes que mantuvieron extensas áreas del Ártico cubiertas por cantidades anormalmente grandes de nieve. Esto sucedió incluso a finales del verano cuando gran parte de ella debería de haberse derretido.

Buey almizclero o Muskox
Buey almizclero o Muskox en Alaska / Imagen: 12019 – Pixabay

Grave impacto en el ciclo reproductivo de los animales

Una de las regiones afectadas por la excesiva nevada abarcó el noreste de Groenlandia. Aquí la mayoría de los animales y plantas no se reprodujeron. Los investigadores han pasado los últimos 20 años en Zackenberg, en el noreste de Groenlandia, analizando animales y plantas. Normalmente, a finales de julio, gran parte de la zona solía estar sin nieve y llena de vida. El verano, por lo general, era también cuando el crecimiento de las plantas y la reproducción animal alcanzaban su punto máximo. Pero en 2018 el 45% de la región aún estaba totalmente cubierta de nieve a finales de julio y los científicos descubrieron un grave impacto en los ciclos de reproducción en toda la cadena alimentaria.

Alguno de los graves ejemplos incluye la ausencia de cachorros de zorro del Ártico (Vulpes lagopus) y casi ninguna cría de buey almizclero o muskox (Ovibos moschatus). Las flores aparecieron tan tarde en la temporada que las semillas probablemente no se pudieron desarrollar antes de que la escarcha comenzara. También muchas aves se vieron afectadas, muriendo de hambre los adultos e impidiendo a nuevas crías desarrollarse.

Según los investigadores, estos frecuentes eventos climáticos extremos como el de 2018 podrían hacer más difícil que las especies del Ártico se recuperen y sobrevivan.

Fuente:

An ecosystem-wide reproductive failure with more snow in the Arctic. Investigación de Niels Martin Schmidt, Jeroen Reneerkens, Jens Hesselbjerg Christensen, Martin Olesen y Tomas Roslin