El Convenio sobre Biodiversidad Biológica de la ONU pedirá proteger un 30% del planeta antes de 2030

Pasarela de madera húmeda y con musgo se adentra en bosque con niebla
Presentan el borrador del plan que será base de las negociaciones en la Convención de otoño de 2020 en China.

Un 30% de la tierra y los mares del planeta deberían gozar de plena protección a lo largo de la próxima década si queremos garantizar la protección de la biodiversidad de la Tierra. Es una de las reclamaciones que incluye el borrador presentado en enero de 2020 del Convenio de la ONU sobre Diversidad Biológica (CDB) para un marco global para proteger las plantas y la vida silvestre en el planeta. Bajo la estrategia propuesta, los expertos consideran que podría detenerse el actual declive de la biodiversidad y acelerada extinción de especies y caminar hacia un escenario de recuperación en 2050.

Pero de momento son sólo buenas intenciones sobre un papel. De hecho, el documento será la base de las negociaciones en la reunión que tendrá lugar en octubre de 2020 en Kunming, en China. Allí, las delegaciones de países de todo el mundo deberán encontrar puntos de consenso para proteger la biodiversidad planetaria. Y como viene siendo habitual en estos foros, no todos tendrán el mismo grado de compromiso con las propuestas de Naciones Unidas. El documento actual tampoco es todavía definitivo, ya que una próxima reunión a finales de febrero podría redactar un nuevo borrador.

Fracaso de los objetivos fijados para la década que ahora finaliza

En 2010 la ciudad de Aichi, en Japón, acogió una reunión similar para definir las metas para la década que ahora finaliza y, a día de hoy, está claro que esas metas no han sido conseguidas. En aquel entonces los gobiernos también se reunión para acordar evitar la extinción de numerosas especies amenazadas y mejorar el estado de la biodiversidad planetaria. Diez años después, la situación se agrava en un contexto de acelerada emergencia climática.