
Movilización en red y carta firmada por casi un millar de entidades contra la emisión de ‘festejos’ taurinos.
«Es de todos sabido que la tauromaquia tiene los días contados, pues la propia evolución de la sociedad –el 84% de los jóvenes no están orgullosos de vivir en un país donde la tauromaquia es una tradición cultural (Ipsos Mori, 2015)1 – y las cifras publicadas por los organismos oficiales – el número de festejos taurinos en plaza ha caído un 58,4% en la última década – van indiscutiblemente en esta dirección. Solo el 5,9% de la población acude a corridas de toros, novilladas o rejoneo (Ministerio de Cultura, 2019), frente a la población que elige música (87,2%), leer (65,8%), cine (57,8%), visita a monumentos o yacimientos (50,8%), asistencia a exposiciones o galerías de arte (46,7%), bibliotecas (26,8%), etc».
Así puede leerse en la carta impulsada por la plataforma La Tortura no es Cultura y Animal Guardians, apoyada por casi un millar de colectivos y enviada a los presidentes de Telefónica y Movistar Plus, respectovamente José María Álvarez Pallete y Sergio Oslé, animándoles a responder al sentir general y la contundencia de los datos para eliminar de su parrilla de programación las matanzas de toros.
Fuerte oposición a la celebración de estos eventos
La movilización llega espoleada después de conocerse a través del diario El País en plena primavera de 2020 condicionada por el estado de alarma debido al coronavirus, las conversaciones entre Movistar TV, la Fundación Toro de Lidia y el colectivo ANOET que asocia los grandes empresarios taurinos acerca de la posibilidad de la celebración de matanzas de toros a puerta cerrada para ser emitidas a través de televisión.
«Consideramos que, por razones de Responsabilidad Social Corporativa, un medio de comunicación de masas, al que pueden tener acceso desde sus casas niños, niñas y adolescentes de toda condición, especialmente durante los posibles periodos de confinamiento debidos al Covid-19, debe poner los derechos de la infancia a vivir en una sociedad libre de violencia, así como el interés superior del menor, por delante de cualquier otra prioridad», recoge la misiva.
«De la misma manera, adjuntamos informe de nuestro jurista, de acuerdo al cual, realizar festejos taurinos en plaza sin la presencia de público y retransmitirlos en canales televisivos o plataformas de internet, es legalmente inviable y, por tanto, no cabe su autorización administrativa en ningún caso», se advierte en la carta.
Carta completa aquí: Contra la emisión de ‘festejos’ taurinos
Movilización en internet
El domingo 17 de mayo se hizo viral en redes la campaña en twitter con, entre otras, la etiqueta #MovistarNoMásToros en contra de la mencionada emisión de matanzas de toros en televisión. Una movilización que llega además pocos días después de que otra intensa campaña de presión reclamase que en ningún caso se estableciesen subvenciones al sector de la matanza taurina.
Selección de tuits en redes #MovistarNoMásToros
Medio millar de colectivos suscriben ya la carta contra las subvenciones a la tauromaquia