Chernobyl todavía arde

*Un artículo de Rashid Alimov, de Greenpeace

Temprano en la mañana del 26 de abril de 1986, el cuarto reactor explotó en la central nuclear de Chernobyl en Ucrania. 34 años después, la radioactividad de Chernobyl sigue circulando. Los radionucleidos de larga duración liberados por el accidente significan que el desastre continúa décadas después.

Los incendios forestales comenzaron el 3 de abril, debido al clima anormalmente cálido, seco y ventoso. Ahora son los incendios más grandes jamás registrados en la zona de exclusión de Chernobyl. La que es una de las áreas de vida silvestre más grandes de Europa tardará años en recuperarse.

Incendios en Chernobyl vía satélite
Imágenes vía satélite de incendios forestales en la zona de exclusión de Chernobyl, tomadas el 18 de abril de 2020 / Greenpeace Global Mapping Hub – Fuente: NASA Worldview, OpenStreetMap

Casi la cuarta parte del bosque quemado

Con el equipo forestal de Greenpeace Rusia y el centro de mapeo global, he estado siguiendo estos incendios forestales desde que comenzaron. Las imágenes de satélite muestran que hasta el momento se han quemado unas 57.000 hectáreas de la zona de exclusión de Cherbobyl. Eso es el 22% del área total de la zona de exclusión.

Mientras escribo esto, tres semanas después del inicio de los incendios, al menos tres de los incendios más grandes continúan ardiendo. Uno de ellos está ubicado cerca del sitio de la antigua central nuclear, a solo 4 kilómetros del sarcófago. Cientos de bomberos y silvicultores mal equipados están tratando de controlar los incendios en el norte de Ucrania.

Aumento de niveles de radiación en zonas limítrofes

El viento ha transportado parte del humo sobre áreas más pobladas. El 16 de abril, columnas de humo causaron smog en Kiev, a 250 kilómetros de distancia y, aunque no superaron las normas, se detectaron niveles de radiactividad más altos de lo habitual. El humo y las cenizas también han cruzado fronteras: la Autoridad de Seguridad Nuclear y Radiación de Noruega registró un pequeño aumento de las concentraciones de cesio-137 en el aire en Noruega.

El aumento de la actividad del cesio 137 y otros radionucleidos en el aire puede conducir a un aumento en los niveles de cáncer. Quien pueda oler el fuego también podría inhalar estas sustancias radiactivas.

Bosque «radiactivo»

Entonces sí, los radionucleidos potencialmente peligrosos viajan con la neblina de fuego. Esto se debe al hecho de que desde 1986, los bosques han acumulado radiactividad, concentrada principalmente en la madera y las capas superiores del suelo. Esta es la razón por la cual, en las áreas contaminadas, los habitantes de las aldeas que viven cerca se ven privados de su derecho a usar el bosque durante los próximos 300 años.

La «zona de exclusión» que rodea la central nuclear de Chernobyl todavía está, 34 años después, muy contaminada con cesio 137, estroncio 90, americio 241, plutonio 238 y plutonio 239. Las partículas de plutonio son las más tóxicas: se estima que son aproximadamente 250 veces más dañinas que el cesio-137.

Bosque ardiendo en Kiev cerca de Chernobyl
Un incendio forestal arde cerca de Kiev, Ucrania, a 60 km de la central nuclear de Chernobyl / Foto: Oksana Parafeniuk – Greenpeace

Población expuesta a sustancias peligrosas

El fuego libera estas partículas en el aire donde el viento puede transportarlas a largas distancias, y finalmente expande los límites de la contaminación radiactiva. Actualmente no hay datos sobre cuánto material nuclear se ha llevado a la atmósfera debido a estos incendios, por lo que no sabemos cuan lejos han viajado. Es posible que la mayoría de los radionucleidos se asienten dentro de la zona de exclusión y el área más cercana, ya que estas son partículas pesadas.

Sabemos por incendios anteriores (más pequeños) que ocurrieron en el área en 2015 que los científicos encontraron una liberación de 10.9 TBq de cesio-137, 1.5 TBq de estroncio-90, 7.8 GBq de plutonio-238, 6.3 GBq de plutonio-239, 9.4 GBq de plutonio-239 y 29,7 GBq de americio-241. Está claro que los números serán más altos este año.

Cerca de los incendios, los bomberos y la población local están expuestos a riesgos tanto por inhalación de humo como por radiación. Ciudades como Kyiv están expuestas al impacto en la salud de inhalar humo a corto plazo y a largo plazo, corren el riesgo de irradiación interna a través de bayas, hongos y leche contaminados comprados en los mercados locales. Nadie es inmune a la entrada de productos radiactivos en sus hogares.

Consecuencias de Chernobyl décadas después

Las consecuencias de Chernobyl todavía están aquí. La gente todavía está en riesgo; expuestos y luchando en primera línea . Los incendios forestales en áreas contaminadas son un gran problema para Ucrania, Bielorrusia y Rusia, donde 5 millones de personas aún viven en áreas contaminadas, según datos oficiales. Estos incendios ocurren casi todos los años.

Medición de radiación en bosque incendiado en Chernobyl
Cada primavera, los incendios comienzan en los bosques que todavía están muy contaminados con radiación después del desastre nuclear de Chernobyl. Los bomberos de Greenpeace trabajan arduamente para detener la propagación de estos incendios. / Foto: Vladislav Zalevskiy – Greenpeace

El escuadrón contra incendios de Greenpeace Rusia ha ayudado varias veces a extinguir los incendios en territorios contaminados. Este año, nuestros bomberos no han podido ir al sitio para ayudar debido a la pandemia de coronavirus.

Nueva llamada de atención sobre los riesgos de la energía nuclear

Estos incendios forestales están agobiando a un ministerio de emergencia que ya se encuentra en medio de una crisis de salud. Esto demuestra que otras emergencias pueden verse exacerbadas por incidentes relacionados con la energía nuclear, una situación sobre la que tenemos poco o ningún control.

Los riesgos relacionados con la energía nuclear se ven exacerbados por la falta de transparencia: al comienzo de los incendios, las primeras cuentas oficiales minimizaban las áreas en llamas unas 600 veces. El secreto fue una de las razones por las cuales el desastre de Chernobyl fue tan severo en 1986: más tarde se confirmó en la corte que incluso el director de la planta de energía de Chernobyl no tuvo conocimiento de un desastre en la planta de energía nuclear de Leningrado en 1975 que habría dado lugar a pistas de lo que sucedió en el reactor 4.

Chernobyl seguirá representando una amenaza para muchas generaciones por venir.

*Rashid Alimov, es un activista nuclear en Greenpeace Rusia.