WWF documenta y denuncia esta actividad en una docena de países del área.
«Sabíamos que los tiburones y las rayas se pescaban ilegalmente y desembarcaban en el Mediterráneo. Pero, estas imágenes confirman además que está muy extendido en toda la cuenca e impacta a una amplia gama de especies», explica Simone Niedermueller, Gerente Regional de WWF.
«Es impactante ver que las leyes que protegen a los tiburones y las rayas en el Mediterráneo se infringen continuamente con pocas o ninguna consecuencia, mientras que las herramientas existentes para mejorar la gestión de la pesca todavía no se utilizan de manera efectiva», añade Niedermueller. «La extinción de uno de estos depredadores sería una pérdida trágica para todo el ecosistema marino».
Amplia documentación sobre las ilegalidades
En el marco del proyecto MECO, una iniciativa mediterránea compuesta por científicos y ciudadanos locales, se han compartido con WWF docenas de fotos y videos de redes sociales tomadas en los últimos años en Italia, España, Francia, Grecia, Croacia, Chipre, Turquía, Túnez, Libia, Argelia y Marruecos.
Las imágenes muestran que algunos pescadores capturan y desembarcan ilegalmente especies protegidas de tiburones y rayas, como el pez ángel y los tiburones blancos que están en riesgo de extinción, y especies como la musola que han disminuido en un 90% en la región. En algunos casos, los tiburones amenazados terminan en los mercados locales, vendidos fraudulentamente como pez espada u otras especies de mayor valor comercial.
La sobrepesca es la mayor amenaza
Se han documentado desembarques ilegales de manta en peligro de extinción desde Argelia, Libia, Turquía y España, mientras que los tiburones martillo, blanco, mako y liso acaban en mercados de Marruecos, Túnez, Italia y Francia, a pesar de estar en peligro crítico. Especies menos conocidas pero, aún en peligro crítico, como la musola se capturan en Grecia, España, Libia y Turquía.
La sobrepesca es la mayor amenaza para las poblaciones de tiburones y rayas en el Mediterráneo. Una gran cantidad de ellos son capturados accidentalmente por parte de distintos tipos de artes de pesca, de manera no intencionada.
Prohibiciones que a menudo no se aplican
WWF hace un llamamiento a los países mediterráneos para que tomen medidas urgentes para gestionar las pesquerías y detener estas capturas.
A pesar de la legislación que prohíbe el desembarco de especies protegidas de tiburones y rayas, la pesca está muy débilmente controlada y las prohibiciones a menudo no se aplican. Por otro lado, las regulaciones, a menudo, no se implementan adecuadamente a nivel nacional o son ignoradas de manera rutinaria. Como consecuencia, las especies amenazadas de tiburones y rayas son capturadas ilegalmente.
En este sentido, España juega un papel clave para revertir esta situación ya que es el mayor importador y exportador de tiburones de todo el Mediterráneo, y uno de los mayores comercializadores del mundo, solo superado por Corea.