Inicio EcoSociedad Quince años señalando con «Banderas negras» la contaminación y mala gestión costera

Quince años señalando con «Banderas negras» la contaminación y mala gestión costera

0
Quince años señalando con «Banderas negras» la contaminación y mala gestión costera
Playa de Levante (La Línea). Foto: Alfredo Valencia - Ecologistas en Acción
Guantes de plástico en playa
Playa de Levante (La Línea). Foto: Alfredo Valencia – Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción realiza su diagnóstico anual de la salud de las costas españolas y deja otro medio centenar de avisos.

La actual crisis sanitaria, económica y social provocada por la Covid-19 asoma al informe «Banderas Negras 2020» de Ecologistas en Acción. Luego de solidarizarse con todas las personas «que han sufrido alguna pérdida o están en situación de vulnerabilidad y pasándolo mal», el colectivo llama la atención sobre la doble amenaza que para los ecosistemas costeros está causando esta crisis.

Por un lado, numerosas imágenes compartidas por asociaciones y ciudadanos en diferentes lugares muestran como los residuos de mascarillas y guantes, mal gestionados, están llegando a playas y mares en altas cantidades. Por otra parte, los ecologistas vienen denunciando como varias administraciones aprovechan la coyuntura para favorecer una «desregulación urbanística» como salida a la crisis social y económica: «cada vez son más las autoridades regionales que están mostrando su preferencia por tirar una vez más del ladrillo como solución a estos problemas».

Colocación de bandera negra en Andalucía / Foto: Ecologistas en Acción Andalucía

Medio centenar de puntos negros señalados, pero muchos más sobre la mesa

El informe Banderas Negras otorga un total de 48 Banderas Negras, dos por provincia. Con todo, recuerdan que pese a que solo se recogen dos ejemplos, «desgraciadamente el listado en cada provincia no está exento de más afecciones que podrían ser mencionadas a lo largo de estas páginas».

Como viene siendo habitual, hay algunas banderas recurrentes que obtuvieron este negro galardón en 2019. Algunos ejemplos: la playa del Peñón y la Guardia (Salobreña, Granada), debido al impacto urbanístico; el sistema de saneamiento de Gijón (Asturias), debido a la falta de depuradora en la zona este de la ciudad; el proyecto del puerto de Fonsalía (Sta. Cruz de Tenerife, Canarias), por la amenaza de su construcción en una zona ZEC; la alúmina de Alcoa (Lugo) y Ence (Pontevedra), habituales en los últimos seis años, como grandes responsables de contaminación industrial; o el Mar Menor (Murcia), cuya situación sigue agravándose con el tiempo.

Biodiversidad amenazada

Banderas Negras hace un repaso también de la biodiversidad en el entorno litoral, contextualizando con la campaña de Ecologistas en Acción titulada «Sin biodiversidad no hay vida», destacando la importancia de la biodiversidad de los entornos costeros y poniendo atención sobre amenazas antrópicas que han mermado y ponen en peligro actualmente a cientos de especies de nuestras costas.

Al hilo se citan ejemplos de especies que están siendo amenazadas actualmente, desde la nacra Pinna nobilis, la lapa Patella ferruginea, las praderas de la fanerógama marina Cymodocea nodosa, o las algas del género Gelidium spp. Esta temática también se puede encontrar en un gran número de banderas otorgadas, en las cuales, se ha ejemplificado alguna de las afecciones al entorno de estudio, en relación a cómo repercute en determinadas especies animales y vegetales.

Lista completa de Banderas Negras 2020

Lista de Banderas negras 2020

15º aniversario del Informe Banderas Negras

De forma paralela, Ecologistas en Acción ha elaborado un informe que resume la labor realizada durante los últimos quince años, desde que se estableció esta iniciativa de denuncia y, como puede comprobarse, muchas de las situaciones denunciadas siguen sin ser solucionadas.

El especial 15º aniversario se centra fundamentalmente en los años 2015 a 2020, ya que fue a partir del año 2015 cuando el número de banderas se determinó en 48 anualmente. No obstante, gran número de banderas denunciadas en esta segunda etapa, fueron reiteradamente denunciadas entre los años 2005 a 2012, y aún a día de hoy, se han seguido arrastrando, «como el claro ejemplo del hotel ilegal del Algarrobico o la innecesaria ampliación del puerto de Bilbao».

«En este informe se observa que hay una tendencia creciente de denuncias anuales para los problemas derivados de depuración de aguas, vertidos sin tratar y saneamiento. El problema de aguas sin tratar o ausencia de depuración es un problema ante el cual, el Estado español aún continúa pagando sanciones a la Unión Europea por no cumplir con la normativa. A fecha de la publicación de este informe, se han pagado más de 32,7 millones de euros 2, desde la primera sanción en 2018», recuerdan.

Informe completo: Banderas Negras 2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí