Anak Krakatau: espectacular explosión del volcán «hijo» del Krakatoa

Días de intensa actividad volcánica en el cinturón de fuego del Pacífico.

La dramática explosión en 1883 del volcán Krakatoa, que costó la vida en aquel entonces de más de trinta mil personas, tuvo entre sus efectos geológicos posteriores la aparición de las aguas del que sería bautizado como Anak Krakatau, o «Hijo del Krakatoa». Y es este el volcán que a comienzos de abril de 2020 ha mostrado una espectacular erupción. La actividad de este volcán es seguida estrechamente ya que, recordemos, su fuerte erupción de diciembre de 2018, que incluyó el derrumbe de parte del cono de su montaña, causó un grave tsunami que resultó en la muerte de cientos de personas y miles de heridos.

Desde entonces, las erupciones del volcán han sido constantes en mayor o menor grado, también desde inicios de 2020, aunque los científicos no creen que de momento haya un peligro inminente para la población. Según recoge CNN Indonesia, las recomendaciones de la administración, derivadas del análisis de los expertos, incluyen para turistas y pescadores la necesidad de evitar el archipiélago de Krakatau. No obstante, no se han establecido medidas adicionales para las zonas turísticas próximas.

Otros volcanes de esta área asiática como el Ibu y Dukono, Monte Merapi o Monte Kerinci (el más alto de Indonesia) han registrado actividad, pero los vulcanólogos no lo consideran de momento preocupante y de hecho, se considera simple coincidencia que hayan mostrado actividad intensa al mismo tiempo.