La increíble agudeza visual del halcón: controlando presas a velocidad de Fórmula1

Halcón peregrino posado sobre una rama de un árbol con las alas plegadas
Investigadores de la Universidad de Lund profundizan en la capacidad de las aves rapaces.

No es la primera vez que se estudia la agudeza visual de las aves rapaces y se sabe que tienen una visión el doble de aguda que los humanos. Pero científicos de la Universidad de Lund han querido analizar más en detalle la velocidad de visión determinando la forma en la que reciben las impresiones visuales.

Para ello compararon tres especies: el halcón peregrino (Falco peregrinus), el halcón Saker (Falco cherrug) y el halcón de Harris (Parabuteo unicinctus). Según explica Almut Kelber, del Departamento de Biología de Lund, midieron hasta que punto eran capaces de registrar el parpadeo de una fuente de luz. Cuando hablamos de la frecuencia de fusión del parpadeo nos referimos a la frecuencia umbral, medida en hercios (número de parpadeos por segundo) a partir de la cual el parpadeo deja de percibirse. Los resultados indican que el halcón peregrino tiene la visión media más rápida, registrando hasta 129 Hz con altas intensidades de luz. En las mismas condiciones el halcón de saker llega a 102 Hz y el halcón de Harris a 77 Hz. En comparación, el ser humano ve hasta un máximo de 50 a 60 Hz. Recordemos que en cine, una velocidad de 25 imágenes por segundo es suficiente para que lo percibamos como una película, y no como una serie de imágenes fijas.

El halcón peregrino reúne la mejor combinación de habilidades visuales: una visión extremadamente aguda y la capacidad de procesar rápidamente diferentes impresiones visuales. Se trata de dos factores cruciales cuando un halcón peregrino ataca a su presa. Y es que lo hace a una velocidad letal que coincide fácilmente con la de un automóvil de carreras de Fórmula 1: más de 350 kilómetros por hora.

Uno de los halcones durante el experimento que medía cuántos parpadeos por minuto percibe / Foto: Simon Potier – Universidad de Lund

Una visión relacionada con las necesidades de caza

Los investigadores consideran que la velocidad de procesamiento de las impresiones visuales está relacionada con las necesidades que tienen cuando cazan. El halcón peregrino caza aves que vuelan rápido. Al contrario, el halcón de Harris caza mamíferos pequeños y más lentos en el suelo.

A pesar de que la velocidad de visión de las aves rapaces nunca antes se había medido, existen estudios sobre la velocidad a la que las pequeñas aves que se alimentan de insectos, como los papamoscas, pueden tomar impresiones visuales. «También tienen visión rápida. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que las especies de aves que cazan presas que vuelan rápido tienen la visión más rápida. La evolución les ha proporcionado la habilidad porque la necesitan«, explica Almut Kelber.

«Es una especie de competencia. Una mosca vuela bastante rápido y tiene una visión rápida, por lo tanto, el atrapamoscas debe ver la mosca rápidamente para atraparla. Lo mismo se aplica al halcón. Para capturar un papamoscas, el halcón debe detectar a su presa lo suficientemente rápido como para tener tiempo de reaccionar», relata Simon Potier.

Por otro lado, los investigadores comentan que estos nuevos conocimientos pueden contribuir a mejorar las condiciones de las aves en cautiverio. «Los que mantienen a las aves en jaulas deben tener cuidado con la iluminación y utilizar una iluminación de jaula que no brille o parpadee, porque las aves no se sentirán bien», concluye Almut Kelber.

Fuente: How fast can raptors see?. Publicación: Journal of Experimental Biology. Autores: Simon Potier, Margaux Lieuvin, Michael Pfaff, Almut Kelber.